Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) comunicó que tanto la telefonía móvil como la fija experimentarán interrupciones este martes debido a “trabajos técnicos programados en plataformas que soportan ciertas numeraciones”.
Las labores, según la nota compartida en su perfil de Facebook, se llevarán a cabo durante la madrugada, entre la medianoche y las 6:00 a.m.
Estas acciones son parte de la continuidad de los trabajos realizados el pasado 29 de agosto, en el contexto de la estrategia de modernización tecnológica destinada a fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones, agrega el texto.
En esta ocasión, los servicios móviles que se verán afectados corresponden a numeraciones que comienzan con 505, 506, 507, 508, 53, 54 y 63, mientras que en la telefonía fija, las dificultades podrían notarse en grupos de números en La Habana, Pinar del Río, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba.
ETECSA expresó su agradecimiento por la “comprensión” de los clientes y recomendó mantenerse informados a través de sus sitios oficiales, perfiles institucionales y medios de comunicación estatales.
Estas acciones tienen lugar cuatro meses después del controvertido aumento tarifario, una medida que la empresa justificó por la necesidad de incrementar ingresos para afrontar su “elevado endeudamiento” y mejorar la infraestructura tecnológica.
El aumento tarifario limitó las recargas nacionales a 360 pesos CUP mensuales y estableció planes adicionales con precios elevados tanto en CUP como en dólares. Esta decisión generó reacciones de rechazo en todo el país, lideradas por estudiantes universitarios, quienes la consideraron inaccesible y desproporcionada.
Después de su implementación, el monopolio estatal realizó otro ciclo de trabajos técnicos en agosto, explicando que respondían a un “cambio tecnológico” en la plataforma que soporta la mayoría de los servicios móviles en la isla.
Según ETECSA, estos ajustes buscan atender las solicitudes de los clientes de las numeraciones afectadas, incluyendo también la denominada Telefonía Fija Alternativa, conocida popularmente como “de minutos”.
El cronograma de este martes refleja la continuación de un proceso de modernización que la empresa ha promovido en el último periodo, mientras enfrenta el reto de equilibrar la infraestructura tecnológica con la creciente presión de usuarios críticos ante los altos costos de los servicios.