Trump pretende aumentar el costo de las visas H-1B para trabajadores temporales a 100 mil dólares.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN60

El gobierno de Donald Trump está considerando una medida que podría cambiar radicalmente el panorama migratorio laboral en Estados Unidos: la incorporación de un costo adicional de 100 mil dólares a las visas de trabajo temporal H-1B. La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, manifestó que la decisión podría ser firmada pronto.

La visa H-1B no es un visado común. Se trata del permiso que permite la entrada de miles de profesionales extranjeros en campos de alta especialización como la ingeniería, las matemáticas y la tecnología. Otorga una estadía de tres años prorrogables hasta seis y tiene un límite de 65 mil nuevas aprobaciones cada año fiscal.

El uso de este visado ha sido extensivo. Solo en 2025, Amazon recibió 10 mil aprobaciones, mientras que Microsoft y Meta lograron 5 mil cada una, según Reuters. En total, se estima que actualmente alrededor de 600 mil trabajadores extranjeros están desempeñándose en Estados Unidos bajo esta categoría.

El costo de obtener esta visa ya era considerable. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, las tarifas actuales varían entre 1,700 y 4,500 dólares, dependiendo del tamaño de la empresa y de ciertos recargos. Con el plan de Trump, el monto ascendería a cifras sin precedentes.

El American Immigration Council advierte que toda empresa que solicite una H-1B debe demostrar que la contratación de personal extranjero no impactará negativamente en los salarios ni en las condiciones de los trabajadores locales. Este requisito ha sido fundamental en el sistema y busca proteger al mercado laboral estadounidense.

No obstante, la posible implementación de un recargo de 100 mil dólares representaría un obstáculo significativo para las empresas medianas y pequeñas. Estas quedarían prácticamente excluidas de la capacidad de atraer talento extranjero, lo que limitaría la diversidad y la competitividad en sectores clave.

Para los solicitantes individuales, el desafío no es menor. La visa requiere al menos un título universitario como requisito básico, pero la verdadera barrera se convertiría en la capacidad económica para afrontar un visado cuyo costo sería prohibitivo para la mayoría.

Más Noticias

Últimas Noticias