Foto: Pepin el Obrero
Texto: Fede Gayardo
El cantautor cubano Silvio Rodríguez anunció que su concierto programado para este viernes 19 de septiembre en la escalinata de la Universidad de La Habana (UH) estará dedicado a los jóvenes que lideraron las protestas en junio pasadas contra el incremento de tarifas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).
A través de un video compartido en Instagram desde la cuenta ‘Zurrón del aprendiz’, el trovador comentó sobre su decisión: “Recientemente observé actitudes muy positivas de la juventud universitaria, de la FEU, respecto a los problemas de la telefonía”.
Continuó afirmando que percibió “en el espíritu de ellos, el mismo espíritu de la FEU que recuerdo de toda la vida, esa cosa revolucionaria, dinámica, comprometida, con la sensibilidad popular. Por eso los estamos invitando el 19 a las 7 de la noche en la escalinata”.
Es notable que al final del video, la grabación del artista se corta a negro debido a un apagón, uno de los muchos que enfrentan diariamente los cubanos en la Isla.
La convocatoria de Silvio se refiere a los miles de estudiantes universitarios que encabezaron un movimiento inusual en el país, organizando asambleas y protestas en varias facultades de la UH y otros centros, para demandar la eliminación de tarifas que consideraron “excluyentes e injustas”.
Aquella movilización no solo cuestionó el aumento de tarifas de la empresa estatal, sino también a las estructuras juveniles oficiales que, según los manifestantes, no supieron representar sus demandas.
El gesto del artista adquiere aún mayor relevancia, ya que en esos días también criticó la gestión del gobierno frente a la crisis. En su blog Segunda Cita, escribió el 3 de junio: “Ya nadie cree en eso”, refiriéndose a los métodos cerrados de toma de decisiones.
Silvio también expresó su apoyo público a la FEU de la CUJAE y recordó la tradición combativa de figuras como Julio Antonio Mella, Raúl Roa y José Antonio Echeverría.
Acostumbrado a inaugurar o clausurar sus giras internacionales con conciertos en Cuba, Silvio eligió esta vez un escenario simbólico como la escalinata universitaria, un espacio histórico de luchas estudiantiles. Con su gesto, el creador de “Ojalá” vuelve a posicionarse en el centro del debate social y cultural, al reconocer a los estudiantes como actores de un momento político decisivo.
Más allá de lo musical, la presentación se percibe como un mensaje de apoyo a una generación que, a pesar de las presiones denunciadas por varios de sus miembros, ha defendido el acceso a internet como un derecho básico del pueblo y no como un privilegio de quienes pueden pagar los exorbitantes precios del servicio en divisas extranjeras.