Más de 3 millones de cubanos enfrentan problemas con el suministro de agua.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

El abastecimiento de agua continúa siendo un problema grave en Cuba. Más de 3,1 millones de personas en todas las provincias, incluida la Isla de la Juventud, enfrentan interrupciones parciales o totales del servicio, según informes de las autoridades del sector hidráulico divulgados por la prensa estatal.

La situación se debe a una combinación de factores. La sequía, las averías en los sistemas de bombeo y la crisis energética han ocasionado un deterioro en el acceso al agua potable. Aunque septiembre suele ser un mes lluvioso, los embalses presentan un déficit de 1.790 millones de metros cúbicos en comparación con el promedio histórico, arrastrando la escasez de precipitación de meses anteriores.

Solamente debido a la sequía, los consumidores afectados superan los 900.000, conforme a los reportes oficiales. Las provincias más afectadas son Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde actualmente se llevan a cabo más de 300 obras de carácter emergente, aunque muchas de ellas se retrasan por la falta de recursos básicos como cemento y combustible.

Una parte de la respuesta del estado ha sido técnica: se han instalado más de 800 sistemas fotovoltaicos en diversos puntos del país con el objetivo de asegurar el bombeo de agua a través de energía solar, una alternativa que no depende de combustibles fósiles y que busca estabilizar el servicio en áreas vulnerables.

Paralelamente, se está trabajando en la reparación constante de los equipos de bombeo. Intervienen talleres hidráulicos, organismos como la Unión de Industria Militar y varios ministerios. Las autoridades insisten en que el esfuerzo es continuo, aunque los resultados todavía son insuficientes para una población que demanda soluciones inmediatas.

La crisis también ha dado lugar a un mercado informal del agua, donde el acceso depende del poder adquisitivo. En algunos barrios de la capital, una pipa puede costar entre 10.000 y 30.000 pesos cubanos, una suma inasequible para muchas familias, especialmente en zonas donde el servicio estatal es irregular o inexistente.

Más Noticias

Últimas Noticias