Café en aumento en Miami: inquietud entre los que envían a Cuba.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

En supermercados de Miami, los precios del café han alcanzado niveles que sorprenden a muchos consumidores. Marcas emblemáticas como Café Bustelo y La Llave ahora se comercializan por más de 13 y 11 dólares el paquete, respectivamente, en cadenas como Sedano’s, Navarro o Presidente.

De hecho, en localidades cercanas como Naples, el precio ha llegado hasta los 15.19 dólares, una cifra impensable hace apenas un año.

Este aumento afecta especialmente a los cubanoamericanos que compran café para enviar a sus familias en la isla. Con el café de la bodega en Cuba caracterizado por su baja calidad y los retrasos en la distribución del MINCIN, para muchos hogares cubanos un paquete enviado desde Miami es la única manera de disfrutar de un café decente.

Algunas tiendas en el sur de Florida han comenzado a limitar la venta a dos paquetes por persona, lo que refleja una demanda constante y creciente. “Los dueños de los negocios son conscientes del destino del café y aprovechan la situación. El resultado es que el precio continúa en aumento”, comentó un cliente habitual.

Este fenómeno no es exclusivo de Miami. En Texas, por ejemplo, el aumento también es notable. “Aquí el café estaba a 4.95 y ahora cuesta 6.45. Las latas pequeñas valen 7.98 y las grandes, que costaban 14, ahora están en 20”, explicó una residente de ese estado.

Detrás del aumento se encuentran múltiples factores: la inflación general, el encarecimiento de los fletes internacionales y una demanda particular impulsada por la necesidad de enviar café a Cuba, donde este producto sigue siendo escaso y altamente valorado, tanto por costumbre como por necesidad.

La consecuencia es doble. En Miami, las familias deben ajustar su presupuesto para seguir enviando café, y en Cuba, la dependencia del exterior se hace más evidente, transformando un producto tan básico en un lujo inalcanzable si no proviene del extranjero.

Más Noticias

Últimas Noticias