Inicia el proceso judicial por las manifestaciones en Bayamo de marzo de 2024.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

El Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba ha anunciado el inicio del juicio oral y público relacionado con las protestas del 17 de marzo de 2024 en la zona norte de Bayamo, en la provincia de Granma. Este proceso comenzó hoy en el Tribunal Municipal Popular de la localidad.

Según un comunicado publicado en el sitio web del organismo, la fiscalía ha presentado cargos penales contra 16 personas, imputándoles delitos de desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato, tenencia y portación ilegal de armas, desobediencia e instigación a delinquir.

Del total de acusados, 13 están bajo prisión provisional como medida cautelar, mientras que 3 cuentan con medidas no privativas de libertad consistentes en la obligación de presentarse en el tribunal y la prohibición de salir del país.

“Este juicio se lleva a cabo de manera parcial, respecto a 15 de los 16 acusados”, aclara el comunicado.

Además, el tribunal asegura que, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República y las leyes penales vigentes, está realizando todos los trámites necesarios para garantizar el respeto a las garantías procesales y el derecho a la defensa de los acusados.

¿Qué ocurrió el 17 de marzo de 2024 en Bayamo?

En la tarde del 17 de marzo de 2024, miles de cubanos salieron a las calles de Santiago de Cuba para manifestarse en contra de la escasez de alimentos y los prolongados cortes de energía eléctrica.

De manera similar, en Bayamo, los ciudadanos se unieron en la protesta, lanzando consignas como «Patria y Vida», «¡Queremos comida!», «El pueblo, unido, jamás será vencido» y «No más muela».

Los manifestantes también expresaron su descontento cantando el himno nacional, el cual fue entonando por primera vez en esa ciudad el 20 de octubre de 1868.

Reportes en redes sociales indican que las fuerzas policiales bloquearon las calles para impedir el incremento de la multitud y realizaron detenciones de varios participantes, quienes fueron llevados a juicio en el día de hoy.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel se pronunció sobre las protestas, afirmando que fueron desencadenadas por problemas relacionados con los apagones prolongados y los retrasos en la distribución de la canasta familiar normada, y acusó a plataformas contrarrevolucionarias y políticos estadounidenses de haber avivado la situación con la intención de provocar un estallido social en la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias