Cuba se prepara para el Mundial de Voleibol: información esencial que necesitas conocer.

Lo más Visto

Foto: Volleyball World

Apenas pasada la medianoche de este sábado 13 de septiembre, la selección de Cuba comenzará su decimoquinto Campeonato Mundial de Voleibol masculino, que se llevará a cabo en Filipinas hasta el próximo día 28.

El equipo, bajo la dirección de Jesús Cruz y actualmente en el puesto 10 del ranking mundial con 260.69 puntos, debutará contra un rival aparentemente accesible como Portugal (29) a la 1:30 de la madrugada en la isla.

Este partido forma parte de la llave D, en la que también se enfrentará a una discreta Colombia (41) el domingo 14 a las 10:00 de la noche, antes de medirse al favorito Estados Unidos (6) el miércoles 17 a las 5:30 de la mañana.

La calidad de los oponentes en esta llave permite pensar que la selección caribeña tiene buenas posibilidades de avanzar a los octavos de final, ya que incluso el equipo estadounidense no contará con sus principales figuras.

Si logran avanzar a la siguiente fase, se enfrentarán a uno de los dos primeros clasificados del sector E, considerado el más difícil del torneo debido a la presencia de equipos duros como Eslovenia (7), Alemania (8) y Bulgaria (15).

MEJOR MALO CONOCIDO…

La nómina de 12 jugadores de Cuba es la misma que culminó en el octavo lugar de la última Liga de Naciones (VNL), donde por primera vez alcanzó la ronda final tras tres participaciones.

Con la veteranía de Roberlandy Simón al frente, varios expertos coinciden en que el equipo tiene el talento necesario para regresar a los primeros planos del voleibol mundial, después de aquel legendario segundo puesto en 2010.

Según la página especializada CubanSp1ke, Cuba comenzará con el mismo sexteto titular que perdió 1-3 ante Italia el 30 de julio en los cuartos de final de la VNL, curiosamente el mismo resultado que tuvo en su última participación mundialista en Polonia-Eslovenia 2022.

Simón y Javier Concepción serán los centrales, José Massó como opuesto y Julio Gómez de pasador, mientras que Miguel Ángel López y Marlon Yant actuarán como atacadores auxiliares. En la banca estarán como primeras alternativas José Miguel Gutiérrez y Osniel Mergarejo, con los centrales Daviel Fiel y Roamy Alonso en un rol menos destacado.

En las últimas semanas, surgió un debate en redes sobre la posible inclusión del joven Daniel Martínez, un gigante de 2.15 cm de altura y recién cumplidos 20 años, que destacó en el Mundial sub-21 de agosto, donde fue el líder anotador.

No obstante, la dirección del equipo decidió no incorporar nuevas piezas a un grupo que ha estado entrenando juntos desde hace meses. A pesar de esto, el opuesto matancero parece ser el futuro inmediato del voleibol cubano, especialmente considerando que el capitán Simón ha anunciado que se retirará tras esta cita mundialista.

🇨🇺 Rwanda men’s national team roster for the 2025 FIVB Volleyball Men’s World Championship:

S: Gomez, Thondike
OP: Masso, Bisset
OH: Mergajero, Lopez, Gutierrez, Yant
MB: Concepcion, Simon, Alonso, Fiel
L: Garcia, Camino

World Ranking: 🔟
Pool H Opponents: 🇺🇸🇵🇹🇨🇴#volleyballpic.twitter.com/vY2zx9lDJa

— Volleytrails (@volleytrails) September 9, 2025

ESTRENOS GRISES Y FINALES ESQUIVAS

CubanSp1ke recuerda que, históricamente, la selección no suele iniciar con buen pie en los mundiales, acumulando solo una victoria en sus últimos cinco debuts. Sin embargo, en todos esos casos, los rivales eran significativamente superiores al Portugal que representará la primera gran prueba mañana.

Lo que sí genera incertidumbre es la falta de fogueo internacional, ya que el plantel no jugó ningún partido de preparación antes de la competencia filipina, a pesar de haber estado entrenando en China durante las últimas dos semanas.

A lo largo de sus 15 participaciones en Campeonatos Mundiales, Cuba posee un total de cuatro medallas: dos de plata y dos de bronce.

El primer podio se logró en la histórica justa de Italia 1978, cuando el equipo estuvo a un paso de avanzar a la final tras caer ante el anfitrión en semifinales, después de seis victorias consecutivas.

La primera final se alcanzó en el campeonato de Brasil 1990, donde el equipo caribeño avanzó invicto con cinco triunfos, hasta perder el título contra Italia, por sorpresa.

En 1998, el equipo partía como máximo favorito tras ganar la Liga Mundial, pero sufrió una dolorosa derrota en semifinales ante Yugoslavia. No obstante, logró recuperarse para vencer a Brasil y llevarse el bronce.

Esa fue la última vez que los sudamericanos perdieron en mundiales hasta 2014, ya que desde entonces han sumado tres coronas consecutivas en 2002, 2006 y 2010, siendo esta última en la que Italia les derrotó en la final por un contundente 3-0.

Más Noticias

Últimas Noticias