Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Después de varias horas de apagón general en Cuba, el servicio eléctrico comenzó a restablecerse de manera parcial en La Habana, a medida que diversas unidades de las Centrales Termoeléctricas de la Isla empiezan a estar «en línea», según la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).
En la mañana de este jueves 11 de septiembre, a las 5:00 a.m. (hora de Cuba), el periodista Lázaro Manuel Alonso comunicaba en su perfil de Facebook que se habían restablecido 18 subestaciones y 208 circuitos de distribución, lo que representa a 628,861 clientes, el 73% de la capital.
En cuanto a los servicios esenciales de salud, la fuente indicó que 41 hospitales contaban con electricidad, mientras que ocho fuentes de abastecimiento de agua vital estaban operativas.
Una nota del estatal Canal Caribe agregó que a las 6:00 a.m. se generaban 1000 MW en Cuba. “Existen dos grandes sistemas creados: uno que va desde Mariel hasta Matanzas y otro desde Matanzas hasta Camagüey”, indicaron.
Además, anunciaron que “en las próximas horas se incorporarán Guiteras y Mariel 6, lo que establecerá un sistema desde Pinar del Río hasta Camagüey. Respecto al resto de la isla, mencionaron que “se prevé la incorporación de dos unidades de Renté para fortalecer la generación en la región oriental”.
La última actualización sobre el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional por parte de la UNE en su perfil en Facebook indicaba que estaban “en línea” la Unidad 3 de la CTE Céspedes, Unidad 5 de CTE Nuevitas, Motores del Mariel, Unidad 1 y 3 de Santa Cruz, Unidad 8 del Mariel, Energas Varadero y Boca de Jaruco, y Unidad 6 de Diez de Octubre. La CTE Antonio Guiteras y la CTE Carlos Manuel de Céspedes se encuentran “en proceso de arranque”.
La salida imprevista de la central termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas provocó el nuevo apagón general que afectó a todo el país desde las 9:14 de la mañana del miércoles 10 de septiembre.
La UNE informó de manera concisa sobre la desconexión, pero no fue hasta horas después que se conocieron las causas del incidente: “Una señal falsa de vapor sobrecalentado provocó que se desarmara el esquema automático de la caldera y, con ello, ocurrió la salida del bloque térmico”, explicó Rubén Campos Olmo, director de la Guiteras, en declaraciones al Periódico Girón de Matanzas.