Colapso en Centro Habana deja a seis familias sin vivienda.

Lo más Visto

FotoCollage: RRSS

Texto: Fede Gayardo

En La Habana se registró un nuevo derrumbe parcial en una vivienda. En esta ocasión, el desprendimiento se produjo en un pasillo que conectaba habitaciones en el primer piso de un edificio situado en San Lázaro entre Oquendo y Márquez González, en Cayo Hueso, en el municipio de Centro Habana.

A través de su cuenta de Facebook, la Asamblea Municipal del Poder Popular del municipio capitalino comunicó: “Se presenta derrumbe parcial de grado A en un pasillo de circulación que unía habitaciones en el 1er piso de un inmueble en deterioro continuo”.

El colapso dejó a al menos seis núcleos familiares, totalizando 14 personas, sin techo, quienes ya se encontraban en una situación de alta vulnerabilidad debido a la falta de opciones habitacionales.

Según verificaron autoridades locales, el edificio había sido clasificado previamente como inhabitable y sin posibilidad de reparación, aunque continuaba siendo ocupado por familias sin otra alternativa.

La fuente mencionada agregó que se activaron los protocolos de emergencia y que los afectados fueron trasladados a albergues temporales donde recibieron atención básica. Sin embargo, las familias enfrentan una gran incertidumbre sobre su futuro alojamiento y la duración de la asistencia que recibirán.

Este incidente no es aislado. En la capital cubana, la combinación de desatención en el mantenimiento, el envejecimiento de las estructuras y la falta de materiales ha convertido a muchos inmuebles en verdaderas bombas de tiempo para sus ocupantes.

A pesar de que para la población los derrumbes parecen “normalizarse”, la alerta permanece y cada nuevo colapso de una vivienda resalta la precariedad de los servicios esenciales y la fragilidad de las autoridades del país.

El derrumbe en San Lázaro se suma a una larga lista de incidentes y actúa como un llamado a implementar medidas concretas, como una reubicación digna para aquellos que residen en inmuebles declarados no aptos, programas sostenibles de rehabilitación, y un plan de emergencia habitacional que deje de ser improvisado.

Más Noticias

Últimas Noticias