Foto: Cuba Noticias 360
En medio de una grave crisis energética que está afectando a Cuba, con apagones que superan las 20 horas en algunas áreas, el Ministerio de Turismo (Mintur) ha dejado claro su mensaje: los hoteles seguirán teniendo suministro eléctrico. Esta declaración busca mantener la imagen del país como un destino fiable justo en plena temporada alta.
En un comunicado oficial, el Mintur afirmó que los alojamientos turísticos disponen de plantas generadoras y de los recursos necesarios para asegurar la comodidad de los visitantes. “El turismo en la isla no se detiene”, aseveró el organismo, en un intento de mitigar cualquier impacto negativo en la llegada de turistas internacionales debido al reciente apagón general.
“El único país donde los turistas tienen más derechos que los ciudadanos”, escribió un usuario en redes sociales, poniendo de manifiesto el creciente descontento entre la población. Comentarios como este han ganado fuerza desde que se hizo pública la postura oficial. La disparidad entre hoteles iluminados y barrios completamente oscuros genera indignación.
Varadero, Cayo Coco y ciertas áreas de La Habana Vieja continúan recibiendo a turistas sin interrupciones, gracias a sus plantas generadoras. Esta situación ha reavivado el debate sobre la desigualdad en el acceso a servicios esenciales, donde el bienestar del visitante parece tener prioridad sobre las necesidades de la población cubana.
El discurso oficial se centra en la estabilidad económica que trae el turismo a Cuba. Sin embargo, muchos analistas consideran que esto revela un modelo que antepone los ingresos a corto plazo al bienestar ciudadano, dejando las carencias en hospitales, escuelas y viviendas sin solución.
Por ejemplo, mientras se asegura el suministro eléctrico en las instalaciones hoteleras, se informan interrupciones en los servicios de salud pública. En algunos municipios, los cortes de electricidad alcanzan hasta 24 horas continuas, lo que afecta incluso la conservación de medicamentos y la atención a pacientes en estado crítico.