México continuará el acuerdo para recibir médicos de Cuba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

En medio de las tensiones internacionales relacionadas con la explotación de los trabajadores sanitarios cubanos que realizan misiones en otros países, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que se mantendrá el convenio con la Isla para recibir médicos que ayuden a abordar el déficit de personal sanitario en la nación azteca.

“Tenemos colaboración con Cuba en diversos temas. Los médicos cubanos continuarán, es un convenio establecido, está todo en regla y lo seguiremos adelante”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina este lunes.

Sheinbaum indicó que el próximo año buscará desarrollar, junto con los médicos cubanos, un programa para tratar el pie diabético, basándose en que la Isla cuenta con un medicamento y un esquema de atención muy exitoso para evitar amputaciones.

Agregó que en este ámbito ambos países tendrán una colaboración más estrecha, ya que Cuba es el único país que ofrece este medicamento, con numerosos resultados positivos.

La mandataria subrayó que la mayor de las Antillas es una de las pocas naciones dispuestas a enviar médicos a México, una necesidad que enfrenta el país debido a que ha dejado de graduar especialistas en esta área durante muchos años.

Sheinbaum expresó que estos médicos, que son altamente calificados, ayudan a los sectores más desfavorecidos del país y están dispuestos a trasladarse a las regiones más alejadas. “Tenemos la obligación de atender a todos”, afirmó.

La presidenta de México destacó que, una vez que cuenten con la cantidad suficiente de médicos especialistas nacionales, ya no se requerirá la contratación de más cubanos.

A comienzos de este año, Sheinbaum declaró que la formación de médicos residentes en México ha crecido notablemente en los últimos años, pasando de 5,999 en 2011 a 18,799 en 2025.

En julio del año pasado, el gobierno mexicano firmó un convenio que permitió a 2,700 médicos cubanos acudir a esa nación para brindar atención médica.

La administración de Andrés Manuel López Obrador, quien era presidente de México en ese momento, indicó que estas brigadas eran necesarias debido a que la nación azteca contaba con 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes, cifra superior al promedio de 2 por cada 1,000 en América Latina, pero inferior al promedio de 3.5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Más Noticias

Últimas Noticias