Osvaldo Sánchez Crespo, el escritor de «Papeles secundarios», muere en México.

Lo más Visto

Foto: Rialta Magazine

Este sábado falleció en Mérida, México, el poeta, crítico de arte y curador cubano Osvaldo Sánchez Crespo. Tenía 65 años y estaba luchando contra un cáncer. La noticia fue confirmada por diversos medios independientes a través de fuentes cercanas al intelectual.

Nacido en La Habana en 1958, Sánchez Crespo se consolidó como una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo latinoamericano. Desde 1990 residía en México, donde dirigió instituciones clave en el circuito artístico, como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México.

No solo se dedicó a la dirección de museos, sino que también fundó y lideró proyectos importantes. Fue cofundador del Patronato de Arte Contemporáneo en México y desempeñó un papel central en varias ediciones de inSite, un ambicioso programa de arte público en la frontera entre Tijuana y San Diego. En sus últimos años, promovía inSite Casa Gallina, un proyecto comunitario con sede en Ciudad de México.

Sánchez Crespo logró articular la institucionalidad del arte con la vida urbana y los desafíos sociales de su época. Fue un curador, articulador y agitador cultural, siempre con una mirada crítica y renovadora.

Su influencia también se extendió a Europa. Formó parte del comité de selección del curador de Documenta 14, en Kassel, uno de los eventos más destacados del arte global, y del comité asesor de la Haus der Kulturen der Welt, en Berlín.

Su contribución no se limitó a las artes visuales. En 1982, ganó el Premio David de Poesía con *Matar al último venado*, un libro que dejó una huella profunda en toda una generación de escritores cubanos. También fue guionista en el cine, participando en *Papeles secundarios* (1989), *Mujer transparente* (1990) y *Fortuna lo que ha querido* (1991), esta última reconocida en el Festival de Cine de La Habana.

Adicionalmente, se destacó como docente universitario. Impartió clases en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela Superior de Arte de Yucatán, donde compartió su valiosa experiencia con nuevas generaciones de artistas y curadores.

Osvaldo Sánchez Crespo deja un legado múltiple y coherente, construido desde la poesía, la crítica y la acción cultural.

Más Noticias

Últimas Noticias