Foto: Archivo CN360 (Imagen Ilustrativa)
Santiago de Cuba está viviendo una serie de sucesos trágicos que han impactado a la comunidad y han intensificado la sensación de inseguridad en la isla. En el transcurso de una semana, tres incidentes han provocado consternación y críticas hacia la actuación de las autoridades.
El más reciente ocurrió este jueves por la mañana, cuando se encontró el cuerpo sin vida de un anciano sobre la Avenida Patria, una de las vías más concurridas y representativas de la ciudad que conecta la Plaza de la Revolución con el cementerio de Santa Ifigenia. El cadáver yacía en la acera, a la vista de transeúntes y automovilistas, cubierto únicamente con una bolsa de nylon durante varias horas.
Testigos indicaron que el hombre parecía estar en situación de calle, basándose en su vestimenta y apariencia. Una trabajadora del área comentó que a las 7:20 de la mañana ya había policías custodiando el cuerpo, aunque el levantamiento oficial no se realizó hasta casi dos horas después. “Pobre hombre, al saber qué le habrá sucedido”, expresó una usuaria en redes sociales.
El periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien reportó el incidente en Facebook, destacó que la escena permaneció visible en uno de los puntos más transitados de la ciudad. Las imágenes de un cuerpo expuesto en un espacio público circularon de manera fragmentaria en redes sociales, reflejando la indignación colectiva por lo que consideran una gestión negligente.
Un día antes, otro episodio generó inquietud. Un hombre de 67 años falleció repentinamente dentro de la Unidad de Trámites del Ministerio del Interior, en el Centro Urbano José Martí, mientras esperaba para obtener un nuevo carnet de identidad.
A pesar de que la versión oficial atribuyó la muerte a enfermedades crónicas, la zona fue acordonada con una fuerte presencia policial. Vecinos denunciaron que se prohibió tomar fotografías y que las autoridades trataron el caso con un total hermetismo.
La tensión aumentó aún más con el descubrimiento, el martes, de una cabeza humana en avanzado estado de descomposición dentro de un contenedor en el reparto Abel Santamaría, conocido como “El Sala’o”. Este macabro hallazgo generó miedo y comentarios sobre el aumento de la violencia en Santiago.
La serie de estos acontecimientos ha encendido las alarmas en la segunda ciudad más importante del país. Los ciudadanos no solo temen por la criminalidad, sino que también critican la falta de transparencia y eficiencia de las instituciones ante estos sucesos de alto impacto.