¿Cuál será el destino de los más de 14 millones de dólares obtenidos en campañas de ayuda desde Vietnam?

Lo más Visto

Foto: RRSS

La Cruz Roja de Vietnam ha recaudado hasta ahora más de 14 millones de dólares en su campaña de apoyo a Cuba, una cifra que simboliza la histórica amistad entre ambos países, pero que también plantea dudas sobre el uso final de esos fondos en medio del colapso económico que enfrenta la isla.

De acuerdo con el portal VietnamPlus, el objetivo del fondo es “proporcionar asistencia humanitaria al pueblo cubano en áreas como salud, alimentación y otras necesidades básicas”.

La campaña se lanzó el pasado 13 de agosto, coincidiendo con el 99 aniversario del nacimiento de Fidel Castro y en el marco del “Año de la Amistad Vietnam-Cuba”, según informó la Cruz Roja de Vietnam en su cuenta oficial de Facebook.

En menos de 30 horas, se superó la meta de recaudación original de 65 mil millones de dongs, un hecho considerado “una representación vívida de la solidaridad entre ambos pueblos”.

Una porción significativa de los fondos se destinará al desarrollo agrícola. Según el periódico local Guerrillero, existe un acuerdo firmado entre el Grupo Empresarial Agroforestal (GEAF) de Artemisa y la empresa vietnamita Viet Royal para aprovechar tierras ociosas en municipios como Alquízar, San Antonio de los Baños y San Cristóbal. Se prevé el cultivo de frijol verde, soya, maní, papa y marañón, tanto para exportación como para abastecimiento local.

Además, en la provincia de Pinar del Río, la empresa Agri VMA lidera un proyecto para cultivar 1,000 hectáreas de arroz en el municipio de Los Palacios, con la meta de convertir esa región en un área arrocera de alta tecnología. Este programa ha sido señalado como prioritario por las autoridades, en medio de la grave crisis alimentaria que enfrenta el país, como indica Vietnam News.

No obstante, no todo avanza sin inconvenientes. Según reveló el diario independiente 14ymedio, en mayo la empresa Agri VMA envió una carta a varios ministros cubanos solicitando la liberación de fondos congelados en el Banco Financiero Internacional, necesarios para transferir 300,000 dólares a su sede en Vietnam. El documento, al que tuvo acceso el medio, evidencia los problemas financieros que enfrentan incluso los aliados estratégicos del régimen.

Mientras tanto, dentro de Cuba, la población enfrenta hospitales colapsados, inflación descontrolada y desabastecimiento que afecta desde alimentos hasta medicinas básicas. Aunque se anuncian grandes proyectos conjuntos con capital vietnamita, no existen detalles públicos sobre cómo y cuándo esos fondos se traducirán en mejoras concretas para la ciudadanía.

La campaña solidaria, que se extenderá hasta el 16 de octubre, sigue abierta a más contribuciones. Sin embargo, el verdadero impacto de esta recaudación millonaria será evaluado no por la retórica diplomática, sino por los cambios reales y tangibles que logre generar en la vida cotidiana de los cubanos más vulnerables.

Más Noticias

Últimas Noticias