Cuba en Asunción 2025: ¿se han alcanzado las metas?

Lo más Visto

Fotos: RMC

Texto: Raúl del Pino

Para la redacción de este artículo, opté por mantener el mismo titular que JIT, el órgano oficial del Inder, utilizó en la nota de prensa enviada a los medios estatales por la delegación cubana que participó en los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, salvo por los signos de interrogación.

No obstante, es pertinente cuestionar si realmente son innecesarios esos signos o si es adecuada la afirmación de que se lograron los objetivos, considerando que Cuba finalizó en el séptimo puesto del medallero por países, con un registro de 19 oros, 13 platas y 25 bronces.

“Se cumplió el propósito de evaluar a destacados atletas de nuestra reserva, y consideramos relevante haber conseguido 17 plazas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027”, justificó el comunicado sobre el desempeño cubano en la capital paraguaya.

Cuba en Asunción

Cuba en Asunción

Cuba en Asunción

Cuba en Asunción

El texto resalta la «satisfacción por declarar cumplidos los principales objetivos», aunque menciona el descenso del quinto al octavo puesto y la disminución de 22 medallas, incluidas 10 de oro, en comparación con la primera edición en Cali-Valle 2021.

Aun así, “el balance general se ajusta a lo proyectado, afectado por factores como la no convocatoria de deportes que anteriormente aportaron, lesiones o enfermedades de figuras competitivas, y el nivel de la contienda”, argumenta el comunicado oficial.

“Es importante señalar que 26 países obtuvieron al menos un título y otros ocho llegaron al podio, lo que representa 34 que lograron alguna medalla. En Cali-Valle 2021, esas cifras fueron de 19 y 31, respectivamente”, señala la nota en un intento por enmarcar el resultado final de los atletas cubanos.

Definitivamente, Cuba tuvo un repunte en los últimos días, con solo tres disciplinas (atletismo, lucha y canotaje) que lograron acaparar más de la mitad de las medallas obtenidas en los primeros diez días de competición.

No obstante, los expertos coincidían en que, aunque era improbable igualar o superar el desempeño anterior, alcanzar 20 oros era una meta alcanzable, así como escalar algún peldaño en el medallero, lo que se hubiera logrado de cumplirse el primer objetivo.

Por su parte, el Inder no mencionó entre las causas del resultado quizás la más patente y comprensible dentro del contexto actual cubano: el éxodo masivo de atletas en todos los niveles.

En cambio, la publicación destacó que “siempre primó la voluntad de victoria, la disciplina y la vergüenza deportiva” y que “pese a las lógicas insatisfacciones, no siempre derivadas de situaciones objetivas, las experiencias vividas durante estos días confirman la solidez del sistema deportivo cubano”.

Por supuesto, no faltó una mención especial al “bloqueo económico, comercial y financiero sostenido por los Estados Unidos, desde donde –además– se elabora y asegura la maquinaria subversiva que presta especial atención a este sector”.

Cuba en Asunción

Cuba en Asunción

Cuba en Asunción

La segunda edición de los Panamericanos Júnior, sin embargo, ha puesto en relieve otros aspectos ausentes en la nota de JIT.

Si se considera este evento como el cierre de un ciclo que también incluía los Juegos Centroamericanos de El Salvador y los Panamericanos de Santiago de Chile, ambos en 2023, además de los Juegos Olímpicos de París en 2024, se observa que los cuatro eventos multideportivos concluyeron con resultados inferiores para Cuba en comparación con sus ediciones anteriores.

Y aunque este declive no es reciente, su aceleración en los últimos años coincide con la ola migratoria que ha afectado al país en el último cuatrienio, durante el cual la población de la isla se ha reducido en más de dos millones de habitantes.

A pesar de que el Inder intenta mantener un discurso optimista y desafiante de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y otros compromisos futuros, los verdaderos aficionados al deporte cubano deben estar preparados para disfrutar cada vez menos, o al menos no de la misma forma que lo hacíamos décadas atrás.

No obstante, aceptada esta realidad, existen muchas formas de reconocer y admirar el esfuerzo de nuestros deportistas, incluso aquellos que ya no compiten bajo nuestro estandarte, ya que han decidido, como cientos de miles, reconstruir sus vidas en otros lugares.

Más Noticias

Últimas Noticias