Huracán Erin se fortalece y alcanza la categoría 4, ¡cuidado provincias del este de Cuba!

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

El renombrado meteorólogo cubano José Rubiera ha alertado que el huracán Erin, actualmente en aguas del Atlántico occidental, podría causar lluvias en la parte oriental del país debido al aumento de su tamaño e intensidad. Aunque Cuba no se encuentra en la trayectoria directa del sistema, las bandas externas podrían producir chubascos y precipitaciones aisladas en esa región.

En su más reciente actualización a través de su canal de YouTube, Rubiera detalló que el huracán, que alcanzó la categoría 4 en la madrugada de este lunes, presenta vientos máximos sostenidos de 209 km/h, según informes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El sistema muestra paredes de ojo concéntricas, que son indicativas de fortalecimiento, y su ojo ha crecido hasta los 55 kilómetros de diámetro.

El peligro para Cuba, según Rubiera, reside en la expansión del campo de vientos. Erin ya extiende vientos de fuerza hasta 370 kilómetros desde su centro, lo que incrementa la probabilidad de que el oriente cubano experimente lluvias derivadas de estas bandas de alimentación, a pesar de no estar en la zona de impacto principal.

Durante el fin de semana, las bandas exteriores del huracán ocasionaron vientos fuertes y lluvias intensas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, resultando en cortes de electricidad que afectaron a más de 147.000 usuarios y forzaron la cancelación de al menos 20 vuelos. Las condiciones meteorológicas continúan siendo inestables en todo el Caribe nororiental.

(National Hurricane Center)

Rubiera enfatizó que Erin sigue siendo un ciclón de gran magnitud. En la madrugada del lunes, el fenómeno mostraba una velocidad sostenida de 205 km/h, mientras experimentaba un proceso de reemplazo de la pared del ojo, típico en huracanes de gran categoría.

El NHC indicó que Erin se dirige hacia el oeste-noroeste a unos 20 km/h y su trayectoria lo mantendrá en el Atlántico norte, entre las Bermudas y la costa este de Estados Unidos, a partir de mediados de la semana. Aunque no tocará tierra en Cuba ni en Estados Unidos, seguirá generando oleaje, corrientes de resaca y marejadas ciclónicas en amplias áreas costeras del Caribe y el litoral oriental de América del Norte.

En Cuba, Rubiera subrayó la importancia de monitorear de cerca la evolución del sistema, especialmente por sus efectos indirectos. Afirmó que los habitantes del oriente del país deben estar alerta ante la posibilidad de lluvias intensas, especialmente en zonas montañosas y de difícil acceso, donde cualquier precipitación puede desencadenar deslizamientos o crecidas.

Más Noticias

Últimas Noticias