En plena crisis, México alcanza un récord histórico en exportaciones de petróleo a Cuba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Shutterstock

Entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025, México exportó a Cuba 10,2 millones de barriles de crudo y más de 132 millones de litros de productos refinados, con un valor total de 850 millones de dólares.

De acuerdo con medios independientes como 14ymedio, la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a cabo 39 operaciones de exportación en el periodo mencionado, utilizando 20 barcos para ello.

Estos productos fueron enviados a través de Gasolinas Bienestar S.A., una filial de Pemex establecida para la exportación de combustible hacia la Isla.

Estos envíos destacan por superar las exportaciones de más de un año previo, posicionando a México como el principal proveedor de combustible de Cuba, reemplazando así a Venezuela en esta función.

En el primer trimestre de 2025, México proporcionó a Cuba un promedio de 19 mil 600 barriles de petróleo diarios, lo que se traduce en más de 166 millones de dólares, según informes de Gasolinas Bienestar S.A.

A pesar del aumento en los envíos de petróleo, Cuba sigue enfrentando apagones de más de 16 horas diarias, con un déficit en la generación eléctrica que supera los 1600 megavatios en un día.

En México, esta situación ha generado gran controversia debido a la escasez de gasolina. En entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas, se reportan problemas de suministro.

No se conoce el método de pago que utiliza La Habana para estos envíos, aunque podría ser en efectivo, a través de trueques por servicios médicos o mediante donaciones.

Escasez de combustible en Cuba

Aun con los envíos desde México, la difícil situación de Cuba con los portadores energéticos no ha mejorado. La escasez de gasolina y petróleo ha afectado a la Mayor de las Antillas durante años, y no hay claridad sobre cuándo podría cambiar esta situación.

La falta de combustible agrava significativamente la vida diaria, impactando tanto el transporte público como el privado, aumentando los costos del transporte y la carga, dificultando la cadena de almacenamiento refrigerado y acentuando la crisis alimentaria.

Estos problemas de abastecimiento se suman a los prolongados apagones y a la obsolescencia de la infraestructura eléctrica, generando no solo cortes de luz, sino también dificultades para la movilidad y el funcionamiento de la industria.

Más Noticias

Últimas Noticias