Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
La Habana ha incorporado un ambicioso proyecto en el ámbito de la salud, al inaugurar el Centro de Neurotraumas del Occidente en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Calixto García, equipado con tecnología de vanguardia, según informaron medios estatales.
Iliovanys Bentancourt Plaza, directora general del hospital, indicó que el centro fue construido en menos de 72 días y dispone de tres quirófanos con tecnología de punta, incluyendo microscopios de última generación y torres endoscópicas dirigidas a procedimientos mínimamente invasivos que enriquecen la práctica neuroquirúrgica.
“Hemos conseguido revitalizar un centro neuroquirúrgico para atender a los pacientes que requieren nuestros servicios especializados. Contamos con una sala de hospitalización de 15 camas y otra de 20. Además, hay tres quirófanos para cirugías neuroquirúrgicas, todos equipados con avanzada tecnología en microscopios, máquinas de anestesia y de ventilación”, detalló Bentancourt.
El diseño del edificio prioriza la seguridad, al situar las unidades de terapia intensiva e intermedia en pisos contiguos, lo que disminuye los riesgos y complicaciones asociadas a los traslados dentro del hospital.
“El paciente recibe todos los beneficios en un mismo espacio”, subrayó la directora, quien también reconoció el apoyo financiero del Ministerio de Salud Pública (Minsap) para llevar a cabo la obra en medio de las limitaciones económicas que enfrenta la Isla.
El doctor Ahmed Rubier Ortega, neurocirujano del Hospital Miguel Enríquez y nuevo director del centro, destacó que la institución se convertirá en un referente nacional para los politraumas complejos de la región occidental.
“Concentramos en un solo piso toda la atención neuroquirúrgica —traumatismos craneoespinales, tumores y hernias discales— apoyados en un departamento de imagenología avanzada”, explicó Ortega.
Asimismo, Raquel Olivera Hernández, vicedirectora de Aseguramiento, resaltó el trabajo colectivo en la realización del proyecto y su eficiente uso de recursos. En declaraciones al diario estatal Granma, señaló que “es un acto de resistencia y gestión óptima de recursos. Nuestro deber es que cada insumo llegue adonde se necesita”.
Entre las medidas organizativas anunciadas se incluyen la asignación de un acompañante por paciente, formado para facilitar la rehabilitación en casa, así como la implementación de salas climatizadas que cumplen con rigurosos protocolos sanitarios. Todo esto en un contexto marcado por la crisis del sistema de salud, que enfrenta la escasez de profesionales, insumos y medicamentos para atender a los cubanos.