Texto: Hugo León
Foto: Archivo CN360
Un ciudadano cubano que se autodeportó de Estados Unidos a través de la aplicación CBP Home ha denunciado que no recibió los mil dólares que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrece a quienes deciden salir voluntariamente del país.
Este individuo ingresó a Estados Unidos en agosto de 2024 por medio de parole humanitario, pero tras perder su permiso de trabajo en junio de 2025, optó por regresar a la Isla de manera organizada.
En una entrevista con el periodista Mario Pentón, mencionó que dos semanas después de perder su permiso laboral, se registró en la aplicación y recibió un mes después un correo donde le indicaban que debía llamar a un número para coordinar los detalles de su salida.
Desde entonces, recibió información respecto a su vuelo, que tenía como destino La Habana, a pesar de ser oriundo de Holguín.
Además, aseguró haber alertado al DHS sobre las dificultades de recibir el pago en Cuba debido a la falta de convenios bancarios entre los dos países. Le respondieron que no debía preocuparse, ya que un equipo financiero se encargaría y que lo recibiría en efectivo al llegar a la Isla.
Un día antes de su salida, comentó que recibió numerosas llamadas recordándole el viaje y le pidieron que informara su ubicación durante el trayecto a través de WhatsApp y correo electrónico.
Al llegar al Aeropuerto Internacional de La Habana, fue interrogado por las autoridades cubanas, quienes indagaron sobre su estatus migratorio y laboral.
Relató que, una vez fuera del aeropuerto, notificó que estaba en Cuba, pero no recibió respuesta alguna, solo un profundo silencio.
Con base en su experiencia, este cubano aconsejó a aquellos que aún no han solicitado la aplicación y están considerando hacerlo que lo piensen detenidamente, ya que podría ser un engaño, al menos para los nacionales de la Isla.
En las redes sociales, muchos critican la decisión de este hombre de autodeportarse después de haber conseguido el sueño de muchos: vivir en Estados Unidos.
Pocos comparten su comprensión y apoyo ante la dura decisión que tuvo que tomar para regresar a la Isla.
«Muchos opinan, pero nadie se pone en el lugar de quienes entramos por CBP, a quienes nos revocaron el parole y el permiso de trabajo, dejándonos sin empleo. No teníamos dinero para pagar la renta o el coche, ni siquiera para comprar comida. En nuestro caso, fuimos ayudados por una iglesia, porque si no, no sé dónde estaríamos. Sé que este país ofrece oportunidades, pero en nuestro caso no las tenemos y es fácil criticar desde fuera», expresó un internauta.
Otro usuario comentó que si no le fueron entregados los mil dólares prometidos, entonces es evidente que la promesa de que la autodeportación permitiría evitar un récord de estancia ilegal para futuras entradas tampoco sería cierta.
En los comentarios de la publicación, varias personas afirmaron conocer casos similares en los que los autodeportados no recibieron el dinero prometido.
Según el DHS, entre enero y julio de 2025, más de 1.6 millones de migrantes abandonaron Estados Unidos, muchos de ellos a través de la modalidad de autodeportación.