Texto: Hugo León
Fotos: RL Hevia
En la última semana, intensas lluvias impactaron Cuba, especialmente a su capital, dejando un saldo de al menos 7 derrumbes reportados en redes sociales. Estos incidentes resaltan nuevamente la precariedad de la vivienda en la isla, sobre todo en la capital, donde el fondo habitacional es insuficiente, envejecido y con escasa manutención.
El incidente más reciente ocurrió el jueves por la mañana, en la esquina de San Rafael y Galiano, en Centro Habana, cuando el techo de un local destinado a cafetería colapsó. Como resultado, un trabajador perdió la vida y otros resultaron heridos.
Los residentes del área indicaron que las fuertes lluvias recientes pudieron haber influido en este trágico evento.
Además, esta semana la ciudad se conmovió por la muerte de un bebé de solo 5 meses, quien falleció debido al derrumbe de un muro de su hogar.
El infante, identificado como Neymar, murió ahogado tras la ruptura del muro por las inundaciones, lo que permitió que el agua ingresara a su casa con mucha fuerza.
En el municipio de Regla, se registró otro derrumbe en la calle Agramonte #459, entre Millar y Agustín García, dejando a una menor de 9 años atrapada entre los escombros.
Informes en redes sociales indican que la niña presenta lesiones leves en la cabeza, el ojo y la pierna, mientras que su madre sufrió heridas más severas en la columna, hombros, rodillas y un pie.
Entre los heridos también hay dos personas mayores con cardiopatías isquémicas y otra con un grave infarto al miocardio.
Asimismo, en Centro Habana, residentes de un edificio declarado inhabitable e irremediable hace años, en Mercado #79, entre Santa Marta y Arroyo, sufrieron el colapso de una pared completa del inmueble.
Parte de los escombros cayó sobre la vivienda de un anciano y un niño de 10 años, además de que un gran trozo de pared permanece colgando, representando un peligro de colapso inminente.
En el mismo municipio, un balcón se desplomó en la calle Laguna, entre Lealtad y Perseverancia, afortunadamente sin provocar pérdidas humanas.
En El Cerro, específicamente en la calle Castillo, entre Omoa y San Román, también se reportó un derrumbe en un pasillo, resultando en 2 heridos, uno de ellos en estado grave.
¿Cuál es la situación de la vivienda en Cuba?
En los últimos debates de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se reveló que el fondo habitacional en Cuba asciende a 4 millones 092 mil 827 viviendas.
De este total, el 65% se encuentra en buen estado técnico, mientras que el 35% (1 millón 445 mil 222) está en condiciones regulares o malas, con un aumento de 6 mil 520 viviendas en comparación con 2024.
Las cifras oficiales indican que, al cierre del primer trimestre de 2025, el déficit habitacional alcanzaba las 805 mil 583 viviendas, de las cuales 398 mil 364 requieren rehabilitación y 407 mil 219 deben ser construidas.
¿Qué dice el Gobierno sobre los derrumbes en La Habana?
A pesar del elevado número de derrumbes que han sucedido en La Habana en los últimos días, las autoridades de la isla no han emitido ningún comentario.
La alta dirección del Partido y del Gobierno realizó un recorrido por diversas obras turísticas y recreativas en la capital este jueves.
El presidente Miguel Díaz-Canel visitó el centro histórico de La Habana Vieja, incluyendo hoteles en construcción en la zona; sin embargo, no se ofreció apoyo a ninguna de las familias afectadas por los recientes colapsos.
Entre la decadencia y la indiferencia, la capital de todos los cubanos se desmorona. La Habana no puede soportar más.