Entre filtraciones y resultados sutiles, Cuba se aproxima a la recta final de los Panamericanos Júnior.

Lo más Visto

Foto: RMC

Cuba se encuentra hoy en la recta final de los II Juegos Panamericanos Júnior en Asunción, ocupando el noveno lugar en el medallero general, con solo cuatro medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce, sumando un total de diez preseas. Este desempeño está muy por debajo de lo que se esperaba a estas alturas de la competencia continental.

Las expectativas iniciales colocaban a la delegación cubana entre las principales naciones de la justa, tomando como referencia la edición inaugural de Cali 2021, donde concluyó en el quinto lugar con 29 títulos dorados y más de 70 medallas en total. Sin embargo, la realidad ha sido distinta en la capital paraguaya.

El atletismo, cuya competencia arranca este lunes, se presenta como una gran oportunidad para cambiar la trayectoria de la actuación cubana. Históricamente, este deporte ha sido el principal proveedor de podios para la isla en eventos múltiples, y en Asunción se espera que velocistas, saltadores y lanzadores logren los cetros que han estado ausentes.

Hasta el momento, las medallas de oro para Cuba han provenido de deportes menos habituales en el protagonismo nacional. El taekwondoista Yoikel Goicochea, en la categoría de más de 80 kilogramos, brindó este domingo una de las mayores sorpresas del torneo al vencer al colombiano César Silva en la final, luego de derrotar en las rondas previas al brasileño Erick Batista y al mexicano Víctor Ramírez.

Un segundo oro se logró el sábado gracias a la actuación del clavadista Frank Abel Rosales, quien dominó el trampolín de un metro con una puntuación de 384.80, superando a los favoritos mexicanos y colombianos gracias a la estabilidad y precisión de sus saltos.

A ellos se suman los títulos conseguidos por el bote masculino de cuatro pares de remos cortos y la judoca Dayanara Curbelo, cuyos logros, aunque valiosos, no han sido suficientes para mejorar la posición de la expedición caribeña en el medallero.

La participación cubana en Asunción también ha estado marcada por la fuga de cuatro atletas de la delegación. El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, confirmó la semana pasada que se trató de Félix Puente Batista, Robert Landy Fernández y Keiler Ávila Núñez, integrantes del equipo de remo, junto a Suannet de la Caridad Nápoles, jugadora de balonmano.

El panorama general de los Juegos refleja un claro dominio de Brasil, que lidera con 55 medallas de oro, 27 de plata y 36 de bronce, sumando un total de 118. Completan el podio Colombia (21 -16-22) y Estados Unidos (20-26-2), mientras que más atrás se encuentran México, Chile y Argentina, todos con más de 10 medallas de oro.

Más Noticias

Últimas Noticias