Inició el periodo de pruebas para la conexión Wi-Fi en trenes en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Esta semana se dio inicio a la fase de prueba de la conexión Wi-Fi en los trenes en Cuba, un proyecto que fue diseñado hace dos años por la Empresa de Soluciones Integrales de Telecomunicaciones Solintel S.A., bajo el Grupo Empresarial de la Informática y las Telecomunicaciones (GEIC).

En 2023, la entidad estatal prometió que antes de que finalizara el año, los trenes cubanos dispondrían de acceso a Internet mediante señal Wi-Fi durante los viajes. Aunque aún no se ha cumplido esta promesa, vuelve a aparecer en los medios estatales.

Según el diario estatal Granma, las pruebas ya están en marcha en el tren que conecta La Habana con Guantánamo. El equipamiento necesario fue instalado en el vagón 6407 de dicho tren y, la noche del 7 de agosto, los técnicos lograron establecer la primera conexión.

Los ensayos contaron con la participación de especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y de la Empresa Ferroviaria de Tecnologías de la Comunicación, Señalización, Informática y Electricidad (COSIE).

Respecto a los resultados de esta prueba oficial, se informó que “la fase de validación de la estructura tecnológica propuesta y la calidad de los servicios de Internet se realizó con éxito”.

La Unión de Ferrocarriles de Cuba destaca que el objetivo de esta iniciativa es regular y controlar las emisiones de las estaciones radioeléctricas, así como mejorar la conectividad y la experiencia de los pasajeros que viajan en trenes nacionales.

No obstante, conectarse no significa necesariamente navegar de forma ilimitada. Para recorrer la ruta completa de oeste a este del país, un trayecto que puede superar las 14 horas, la posibilidad de acceder a la red dependerá de la situación económica de cada cubano.

Es importante recordar que desde el 30 de mayo, ETECSA ha limitado el uso de datos móviles a aquellas recargas nacionales en pesos cubanos (CUP), justificando esta medida por la falta de divisas para realizar inversiones en sus infraestructuras.

La introducción del Wi-Fi en los trenes podría representar un avance, pero se enfrenta a la realidad del servicio ferroviario cubano, conocido por su irregularidad en puntualidad y eficiencia, con relatos frecuentes de retrasos, cancelaciones y falta de mantenimiento.

Si las próximas pruebas confirman su efectividad, la conectividad en los trenes podría considerarse un “avance” en el contexto cubano; sin embargo, los altos costos del servicio en la isla continúan siendo uno de los principales obstáculos para quienes deseen viajar “conectados con el mundo”.

Más Noticias

Últimas Noticias