A pesar de las fricciones, las exportaciones de EE.UU. a Cuba alcanzan un récord histórico.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

El intercambio comercial entre Estados Unidos y Cuba concluyó la primera mitad de 2025 con cifras récord. Las exportaciones desde el país del norte experimentaron un aumento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, estableciendo un hito en este tipo de transacciones.

En junio, el valor de los envíos alcanzó los 38 millones de dólares, consolidando una tendencia ascendente que comenzó en enero. Este incremento no se limita a un solo sector, sino que abarca desde alimentos hasta automóviles y productos tecnológicos.

Los vehículos de uso lideran la lista de los renglones más destacados, con casi 12 millones de dólares en operaciones. Este dato indica el creciente interés de los cubanos por importar autos y motocicletas, especialmente desde Florida y otros estados del sur de Estados Unidos.

La diversificación de las exportaciones también presenta cifras notables: durante el primer semestre llegaron enzimas valoradas en 13.498 dólares y paneles solares cuyo costo superó los 43.000 dólares. Esta información sugiere una mayor introducción de tecnología y equipos relacionados con la energía renovable.

En el ámbito de los alimentos, el flujo se mantuvo sólido, con un crecimiento de más del 16% interanual en los primeros seis meses. El arroz y otros granos están entre los productos más solicitados, favorecidos por la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones, que permite las transacciones directas en efectivo.

El marco legal que respalda este comercio se remonta a decisiones tomadas durante la presidencia de Barack Obama, las cuales fueron reforzadas posteriormente por Joe Biden y, más recientemente, por Donald Trump. Aunque las políticas varían en otros ámbitos, las tres administraciones han mantenido cierta apertura para operaciones que beneficien a las micro, pequeñas y medianas empresas cubanas.

Este conjunto de medidas ha impulsado un crecimiento acumulado del 15,5% en las exportaciones durante 2025. Las proyecciones indican que el monto total podría superar los 170 millones de dólares antes de que finalice el año.

Más Noticias

Últimas Noticias