Aspectos destacados de la 64ª Serie Nacional de Béisbol a menos de un mes del inicio de la temporada.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

A menos de un mes para el anticipado inicio de la nueva edición de la Serie Nacional de Béisbol, el principal evento deportivo de la isla, las autoridades de la Federación Cubana han confirmado importantes novedades que marcarán la edición número 64 del torneo.

Carlos Martín, director del evento, detalló durante una visita de trabajo a Matanzas que el certamen, que comenzará el próximo 2 de septiembre, no contará con una semana de recuperación para partidos pendientes, lo que representa una diferencia notable con respecto a temporadas anteriores.

Los encuentros que sean aplazados se jugarán durante la fase regular, y en caso de que haya empates sin completar el calendario, la clasificación se definirá de acuerdo con el promedio de victorias y derrotas después de los 75 juegos reglamentarios.

Este formato tiene como objetivo mantener un ritmo competitivo constante y evitar largas interrupciones, bajo un calendario que prevé jornadas de juego los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos, reservando los lunes y viernes para traslados o descanso.

La fase clasificatoria se extenderá hasta el 17 de diciembre, seguida de los play-offs de cuartos de final entre el 20 y el 28 de diciembre. Las semifinales darán inicio el 4 de enero, mientras que la final se llevará a cabo a partir del 23 de enero. Además, el congresillo técnico, donde cada manager oficializará sus nóminas, está programado para el 22 de agosto.

Los Leñadores de Las Tunas, campeones nacionales en dos ocasiones, volverán a inaugurar el campeonato en su hogar, el Estadio Julio Antonio Mella. Quien se lleve el título no solo obtendrá la gloria nacional, sino que también asegurará su participación en la Baseball Champions League Americas, programada para abril de 2025.

LOS 16 EQUIPOS CON DIRECTORES CONFIRMADOS

A tres semanas del inicio, ya están confirmados los managers de los 16 equipos en competencia, destacando algunos debutantes, otros que asumirán su segunda temporada como directores y otros que seguirán acumulando años de experiencia.

Marcos Fonseca, Vichyoandri Odelín, Yoandry Moya y Osmel Cordero se estrenarán como entrenadores de Series Nacionales al mando de Granma, Camagüey, Cienfuegos y Mayabeque, respectivamente. Por su parte, el campeón de la Liga Élite, Danny Miranda, regresa al frente de Ciego de Ávila por segundo año, al igual que Maikel Mccoy con La Isla, Edy Cajigal con Santiago de Cuba y Lugdis Pineda con Holguín.

El experimentado Rubén Prevot también afrontará su segunda campaña con Guantánamo tras volver al cargo en 2024, y destaca el regreso de Eriel Sánchez al mando de Sancti Spíritus, después de tomarse un año sabático.

Asimismo, Alexander Urquiola y Yuniesky González, aunque con pocos años de experiencia como directores, buscarán mantener el buen desempeño de Pinar del Río y Artemisa, respectivamente, en temporadas recientes.

El grupo se completa con los directores más experimentados, entre ellos el matancero Armando Ferrer, el industrialista Guillermo Carmona y el villaclareño Ramón Moré. Sin embargo, el más exitoso es el tunero Abeisy Pantoja, quien ha llevado a su equipo al campeonato en las dos contiendas que ha dirigido.

Más Noticias

Últimas Noticias