Foto: Cuba Noticias 360
La situación del suministro de agua en Cuba es alarmante, afectada por la crisis energética actual, la sequía y la escasez de combustible para el transporte del agua en pipas hacia las zonas más impactadas.
Según información de medios estatales, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), señaló que más de 860 mil personas en el país están sufriendo las consecuencias de la sequía, especialmente en las provincias orientales.
Destacó que en Santiago de Cuba hay cerca de 400 mil afectados, en Holguín más de 100 mil y en Ciego de Ávila alrededor de 90 mil, mientras que Granma cuenta con una situación algo más favorable.
En La Habana, aproximadamente 248 mil habitantes de municipios como Cerro, Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre, están enfrentando interrupciones en el servicio de agua debido a fallas en el suministro eléctrico de la Cuenca Sur, que es la principal zona de bombeo para esas áreas, lo que causa cortes intermitentes y complica la normalización del flujo.
El directivo aclaró que estas interrupciones «no son resultado de apagones planificados», ya que se protegen los circuitos donde se encuentran, sino que son ocasionadas por fallas puntuales que generan disparos en los circuitos.
Respecto a las inversiones, el año pasado se destinaron 3,800 millones de pesos a proyectos relacionados con el suministro de agua, y para 2024 se han asignado 3,200 millones, aunque las afectaciones a la población continúan y se agravan.
Recientemente, en la provincia de Sancti Spíritus, se reportó la llegada de agua a través de pipas que contenían larvas y sedimentos, lo que representa un riesgo directo para la salud de la población, una situación que las autoridades locales justificaron por la escasa disponibilidad del recurso hídrico.