Cuba monitorea atentamente a la tormenta tropical Erin, que podría transformarse en huracán.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Este lunes, el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) lanzó su primer aviso de tormenta tropical debido a la formación de Erin en el Atlántico oriental. Este sistema es el quinto de la temporada ciclónica 2025, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, ráfagas más fuertes y una presión central de 1004 hectopascales, moviéndose hacia el oeste a 31 km/h.

Erin se encontraba ayer en las coordenadas 17.4° de latitud norte y 28.0° de longitud oeste, aproximadamente a 455 kilómetros al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde y a 3,710 kilómetros al este del grupo norte de las Antillas Menores. De acuerdo con el INSMET, el sistema continuará con el mismo rumbo y velocidad mientras incrementa su organización e intensidad sobre las aguas abiertas del Atlántico oriental.

Por ahora, Erin no representa una amenaza para Cuba. No obstante, el Centro de Pronóstico advierte que, debido a su ubicación y a la época del año, el sistema será monitoreado de manera constante.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que también confirmó la formación de Erin, está alerta ante otros dos sistemas en el Atlántico. El primero es una débil vaguada situada en el Atlántico central, que solo tiene un 10% de posibilidades de desarrollarse en los próximos siete días; el segundo es un sistema no tropical al sur-sureste de Nueva Escocia, que tiene bajo potencial para convertirse en ciclón antes de trasladarse a aguas frías.

La temporada ciclónica en el Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre, siendo agosto el inicio del período de mayor actividad. En su última actualización, el INSMET pronosticó que el resto de la temporada 2025 será activa, con la formación de 11 tormentas tropicales, de las cuales siete podrían alcanzar la categoría de huracán.

Según dicho pronóstico, se desarrollarían siete sistemas en el Atlántico, uno en el golfo de México y tres en el mar Caribe. La probabilidad de que al menos un huracán se forme en el Caribe es del 85%, mientras que el riesgo de que uno que se origine en el Atlántico ingrese en la región es del 70%.

Si Erin se intensifica como se espera, podría convertirse en el primer huracán de gran intensidad de 2025, impulsado por aguas más cálidas de lo habitual y condiciones atmosféricas favorables. El NHC estima que podría alcanzar la categoría de huracán entre la noche de este martes y la mañana del miércoles, cuando se situe en la región central del Atlántico tropical.

A pesar de que no se han emitido alertas costeras vigentes, los meteorólogos recomiendan a los residentes de áreas vulnerables en el Caribe y el sureste de Estados Unidos mantenerse informados.

Más Noticias

Últimas Noticias