Tiro y remo inician hoy la participación de Cuba en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción.

Lo más Visto

Fotografías: RL Hevia

El tiro deportivo y el remo son las disciplinas que este sábado darán inicio a la participación de Cuba en los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción. La isla llega con más aspiraciones que certezas, presentando una delegación de 231 atletas —117 hombres y 114 mujeres— que competirán en 28 disciplinas, una cifra que supera ligeramente los 212 deportistas que participaron en la edición inaugural de Cali-Valle en 2021.

Las autoridades del Inder tienen como objetivo evaluar la reserva nacional, asegurar plazas para Lima 2027 y hacer seguimiento a los jóvenes que aspiran a Los Ángeles 2028. Sin embargo, esta misión se ve empañada por una realidad constante: las bajas por lesiones, deserciones y fugas de atletas.

Recientemente, la saltadora de longitud Hayla González abandonó la concentración del equipo nacional de atletismo en España. La habanera no solo era una de las principales favoritas al oro en su disciplina, sino también una pieza clave del relevo 4×100 metros femenino, donde se esperaba que asumiera el liderazgo en la posta.

Estas pérdidas se añaden a un éxodo migratorio más amplio. Cuba está viviendo el mayor flujo de emigración de su historia, con más de 850,000 personas dejando la isla desde 2022, entre ellas muchos jóvenes con sueños deportivos. Este contexto complica la organización y limita la preparación de los entrenadores y atletas que sí están en Asunción.

En Cali-Valle 2021, Cuba logró el quinto lugar en el medallero con 29 oros, 19 platas y 22 bronces, una cifra que ahora se convierte en referencia y presión. Las disciplinas con más expectativas de éxito incluyen la lucha, el atletismo, el judo, el canotaje, el remo, los clavados y el levantamiento de pesas, áreas donde históricamente los cubanos han destacado.

El evento, que se lleva a cabo del 9 al 23 de agosto, reúne a más de 4,200 deportistas de 41 países, compitiendo por 216 plazas para los Juegos Panamericanos de la capital peruana en dos años, muchas de ellas obtenidas a partir de resultados individuales.

Gran parte de la delegación cubana fue abanderada el pasado 31 de julio en el emblemático Complejo Monumentario Antonio Maceo, en la provincia de Artemisa, con la notable presencia del pentamonarca olímpico Mijaín López, quien entregó el pabellón nacional a los atletas Yaynelis Sanz Verdecia, campeona de lucha libre, y Roberto Carlos Paz, remero.

Más Noticias

Últimas Noticias