Foto: Neil Leonard | Facebook
Texto: Fede Gayardo
El artista e investigador estadounidense Neil Leonard presenta una temporada de proyectos que refuerza su visión de largo plazo sobre la música, la memoria y la escucha colectiva: su instalación Mapa Sonoro de Matanzas se exhibe en el Tate Modern hasta el 5 de octubre de 2025, formando parte de las 25 obras seleccionadas para conmemorar el 25.º aniversario de la institución.
Esta pieza, concebida como un paisaje sonoro de 10 canales que incorpora video y esculturas, se centra en el poder sanador de la colaboración, la escucha y el diálogo intercultural; simultáneamente, actúa como un archivo afectivo y una invitación a escuchar de manera diferente.
Paralelamente, la composición Matanzas Sound Map de Leonard está incluida en la edición limitada de vinilo TATE TWENTY FIVE, publicada por The Vinyl Factory y presentada en la gala del 25 de junio: una obra de 18 minutos cuya versión en LP fue coproducida y mezclada por Neil Leonard y Joseph Branciforte en Greyfade Studios.
Los créditos de la instalación incluyen la autoría y la interpretación sonora de Leonard -saxofón alto, electrónica y grabaciones de campo- así como las voces de Rafael Navarro Pujada, Reyniel López González, José Andro Mella y Ana Pérez Herrera, quien conecta la obra con la comunidad que la inspiró; la presencia de este trabajo en el Tate es un reconocimiento a décadas de investigación y colaboración con artistas y científicos cubanos.
La conexión de Leonard con Cuba no es casual. Viajó por primera vez en 1986 y desde entonces ha trabajado con algunos de los creadores más destacados de la isla, llevando a cabo proyectos de intercambio, como el realizado en 2011 cuando llevó a estudiantes a La Habana para colaborar con el Laboratorio de Música Electroacústica.
Su labor combina la enseñanza con la investigación de campo y la práctica artística, y su aproximación sensible a la música cubana lo ha convertido, con justo mérito, en una verdadera enciclopedia viva del panorama sonoro de la isla.
En el ámbito discográfico, ya disponible en AKOH Records, Bahia Calling es el nuevo CD de Leonard, grabado en un solo día con el percusionista Thiago Trad durante las últimas horas de su residencia de siete semanas en 2023 en el Instituto Sacatar, en la isla de Itaparica, Salvador de Bahía.
Sin ensayos previos, Leonard y Trad crearon una conversación improvisada que conecta los orígenes del Norte y del Sur Globales y se atreve con lo desconocido; en el disco, Leonard aparece con saxofón alto y electrónica en vivo, mientras que Trad aporta batería, percusión y electrónica en vivo. El paquete incluye fotografías de Leonard y diseño de Chantal Zakari, y es un testimonio sonoro de lo que ocurre cuando dos tradiciones se escuchan de verdad y se dejan transformar.
La actividad reciente de Leonard también apoya el desarrollo de nuevos intérpretes y repertorio. Su composición “Daybreak” fue estrenada por la joven violinista Hyun Seo Kim (15 años) en la 29.ª edición del Morningside Music Bridge, en el Williams Hall del Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston, el 30 de julio de 2025.
La pieza fue escrita durante su segundo año en el programa de composición del MMB, que reúne talento juvenil internacional para formación intensiva y diálogo cultural. Además, Leonard participó en el estreno en Estados Unidos de una obra de Phill Niblock, lo que reafirma su cercanía con la escena experimental y su disposición a construir puentes entre generaciones y estéticas.
Neil Leonard es, en definitiva, un creador que transforma la escucha en una práctica de encuentro. Desde las grabaciones en los humedales cubanos hasta un LP en la celebración del Tate Modern, incluyendo discos concebidos en diálogo instantáneo y estrenos que impulsan a jóvenes músicos, acercándolos al universo sonoro de Cuba.