Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La edición extraordinaria de la Gaceta Oficial No. 71 del 2025 ha dado a conocer la Resolución 14/2025 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que define la implementación de incrementos en las pensiones, los cuales entrarán en vigor a partir de septiembre próximo.
Este ajuste está dirigido principalmente a quienes reciben pensiones por edad, invalidez o por fallecimiento, con el objetivo, de acuerdo con el gobierno cubano, de “mejorar las condiciones económicas” de este sector.
Conforme al texto legal, aquellos que actualmente reciben hasta 2,472 CUP al mes experimentarán un aumento único de 1,528 CUP. Los que perciben entre 2,473 y 3,999 CUP se elevarán directamente a 4,000 CUP mensuales. Esta misma fórmula se aplicará a las pensiones por fallecimiento: los montos ascenderán conforme a la cantidad que recibía el causante, y las nuevas altas seguirán la misma regla de cálculo.
En los casos de pensionados con múltiples pagos, el MTSS agrupará los montos y aplicará el aumento sobre el total consolidado, tal como se establece en la resolución. Así, cada beneficiario recibirá el ajuste completo que le corresponde.
Los abonos con la nueva cifra se realizarán en agosto de 2025, de manera anticipada, para que en septiembre los pensionados ya tengan disponible el monto actualizado.
Con esta normativa se deroga la anterior Resolución 28 del 25 de noviembre de 2020, que había autorizado el último incremento. El Gobierno la describe como “un paso importante” hacia el alivio de aquellos que dependen de una pensión, aunque reconoce que aún queda mucho por hacer para fortalecer el sistema.
A mediados de julio, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz anunció esta medida ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y destacó que “uno de los temas más sensibles para el país es la compleja situación de los ingresos de los pensionados”.
El Primer Ministro aclaró que, por ahora, solo se puede hablar de un “incremento parcial”, porque los recursos necesarios para una reforma total del régimen de pensiones excederían las capacidades financieras actuales.
Esta decisión se produjo en medio del debate público suscitado por las declaraciones de la ex ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, quien minimizó las dificultades que enfrentan muchos cubanos.
“Cuando usted ve las manos, la ropa, parecen mendigos. No son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, es solo una de las frases más controvertidas expresadas por Feitó durante su intervención transmitida por la televisión nacional.