Foto: Cuba Noticias 360
El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha instado a la población a usar nasobucos (mascarillas) en espacios cerrados, en el transporte público y en los centros de trabajo debido al aumento de casos de coronavirus en varias provincias del país.
Este nuevo repunte se atribuye a la variante Ómicron, XFG, también conocida como Stratus, lo que ha llevado a varios hospitales a reactivar las salas destinadas al tratamiento de personas afectadas por esta contagiosa enfermedad.
La variante en cuestión es reconocida por su alta contagiosidad, según reportes de medios locales. En este contexto, las autoridades sanitarias han instado a la población a consultar a un médico ante cualquier síntoma respiratorio, por leve que sea.
Los síntomas asociados a XFG incluyen, entre otros, fiebre, ronquera, tos seca y malestar general. Hasta el momento, no se han proporcionado cifras oficiales sobre el número de casos registrados con esta variante. Se ha confirmado su presencia en La Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara, entre otras provincias.
En una reciente aparición en la televisión nacional, el Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología y una figura reconocida durante la fase más crítica de la lucha contra la COVID-19, explicó que XFG provoca “un cuadro similar al COVID que conocemos” y llamó a reforzar las medidas sanitarias en respuesta a la expansión de esta subvariante a nivel mundial.
Stratus llega a Cuba en un momento en que también circulan otras enfermedades como el dengue y el chikungunya, además de agraviarse la escasez de medicamentos y otros insumos hospitalarios.