Foto: Gabriel Davalos
Texto: Fede Gayardo
Lis Cuesta anunció a través de su cuenta en X que Israel Rojas, el líder del dúo Buena Fe, participará en un debate en su aula de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA).
La esposa del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, destacó que “he tenido un intercambio feliz y productivo con Israel, de B.F” e informó que “estará en mi aula en el ISA”.
Luego, continuó diciendo que “consolidaremos la academia como un espacio para el debate en torno a las Industrias Culturales. La carrera sobre Gestión se honrará con creadores que rompen barreras y tienen mucho que aportar”.
He tenido un intercambio feliz y productivo con Israel, de B.F. Estará en mi aula en el ISA. Consolidaremos la academia como un lugar para el debate en torno a las Industrias Culturales. La carrera sobre Gestión se honrará con creadores que rompen barreras y tienen mucho que aportar.
— Lis Cuesta (@liscuestacuba) 5 de agosto de 2025
La invitación de la “primera dama” al artista surge en medio de un debate candente tras las declaraciones de Rojas para el medio La Joven Cuba (LJC), donde se cuestionan los límites de la libertad de expresión en la Isla y la función de los medios de comunicación, entre otros temas.
Rojas dejó claro en su reciente aparición en el espacio La Sobremesa de LJC que, a pesar de ciertas “insatisfacciones” con la vida en Cuba, evita hacer críticas contundentes al sistema. En cambio, abogó por el “diálogo” y la “reconciliación”.
“Yo sigo confiando en que la salida a esta crisis, como única opción posible, es juntos, es con diálogo, es en paz, es repensando las cosas”, expresó el cantante.
Ayer, este medio compartió los comentarios de la periodista cubana Cristina Escobar, quien criticó públicamente la incapacidad de los medios estatales para cumplir su función social, tras el revuelo generado por la entrevista a Israel Rojas.
“Todo el mundo preocupado por LJC y ni miran el estado de nuestros medios”, expresó Escobar en un comentario a una publicación del actual vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Francisco Rodríguez Cruz.
Según la periodista, quien durante mucho tiempo fue una de las caras más conocidas de la televisión estatal cubana, es lamentable que un medio no estatal haya ocupado un lugar que, a su juicio, debería ser llenado por los canales oficiales con “programas de entrevistas de verdad” y “entretenimiento real y de calidad”.
Además, criticó que los medios estatales no hayan sido capaces de proporcionar información “veraz, precisa, intencionada y crítica” sobre la realidad cubana, subrayando que se están “inventando enemigos” mientras se ignoran las “ruinas” del sistema de comunicación institucional.
Las palabras de Cristina Escobar fueron una respuesta a una publicación de Rodríguez Cruz, quien defendió un artículo publicado por Cubadebate titulado “La trampa de la equidistancia”. Rodríguez desestimó el programa de LJC, calificándolo de “intencionado, sí, claro. Para mal” y afirmó que “no me veo yendo a explicar en Asturias qué debería hacer allí la militancia de Izquierda Unida”.