Foto: Hayla González | Instagram
El atletismo cubano enfrenta nuevamente un duro revés con la salida de la saltadora de longitud Hayla González de la concentración que realiza el equipo nacional en España, según reporta el sitio especializado Deporcuba, citando fuentes cercanas al caso.
A pesar de que la Federación Cubana de Atletismo no ha emitido una confirmación oficial, la noticia está circulando con fuerza entre medios no estatales y expertos del sector. La joven atleta habanera, que cumplirá 22 años en octubre, formaba parte de la delegación que representaría a Cuba en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, programados para comenzar el 9 de agosto.
González no solo era una de las principales esperanzas en el salto de longitud —disciplina en la que logró este año una marca personal de 6.85 metros y se perfilaba como favorita al oro—, sino también una figura clave del relevo 4×100 metros femenino, donde estaba lista para asumir la titularidad en la posta.
Su partida se suma a una lista creciente de fugas que han debilitado al atletismo cubano en los últimos años, muchas de ellas ocurridas en España, país que ha acogido a varios de estos talentos, quienes posteriormente se han naturalizado para competir bajo la bandera ibérica.
Es probable que en un futuro cercano, Hayla González busque establecerse legalmente en España, competir por algún club local y, tras cumplir los requisitos de residencia, acceder a la nacionalidad española, como lo han hecho otros atletas cubanos.
Los ejemplos más destacados incluyen al campeón olímpico de París en triple salto, Jordan Díaz, y a la jabalinista Yulenmis Aguilar, quien finalizó séptima en la cita parisina. Más recientemente, el saltador de longitud Lester Lescay obtuvo su pasaporte español, y el velocista Shanier Reginfo se encuentra en un proceso similar tras quedarse en España en junio de 2024.
Asimismo, la discóbola Denia Caballero abandonó la concentración del equipo nacional en el verano de 2023, aunque su caso es diferente, ya que su salida ocurrió tras haber vivido su mejor etapa como atleta y se desconocen sus intenciones actuales.
Después de quedar sin medallas en los últimos Juegos Olímpicos por primera vez en seis décadas, el atletismo cubano se prepara para el Campeonato Mundial de Tokio en septiembre, aunque las expectativas de subir al podio son igualmente limitadas.
Sin lugar a dudas, el llamado “deporte rey” atraviesa sus peores momentos en el archipiélago caribeño, afectado por la crisis socioeconómica nacional y el éxodo masivo que continúa vaciando sus filas.