Cubanos en Uruguay: los más afectados por la nueva normativa de pasaportes.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

La reciente decisión del gobierno uruguayo de modificar el formato del pasaporte, en respuesta a una ola de rechazos internacionales, ha convertido en una crisis a miles de ciudadanos cubanos naturalizados, cuya movilidad se ha visto gravemente afectada por el nuevo documento.

La versión del pasaporte emitida desde abril, que excluía el lugar de nacimiento e incluía el código “URY” como única identificación de nacionalidad, ha generado complicaciones migratorias en embajadas y puntos de control de países como Alemania, Francia y Japón.

Para muchos cubanos residentes en Uruguay, esta modificación ha resultado en la cancelación de viajes, obstáculos para obtener visados y pérdidas económicas significativas.

“Tenía una cita para la visa en Berlín y me la anularon porque el pasaporte no era reconocido. Perdí pasaje y matrícula universitaria”, compartió a medios locales una joven cubana nacionalizada que planeaba comenzar un máster en Europa.

El gobierno uruguayo anunció que más de 17 mil pasaportes serán reimpresos sin costo, priorizando a quienes puedan demostrar fechas de viaje próximas. No obstante, el proceso podría tomar semanas, y muchos afectados ven comprometidas sus oportunidades laborales, académicas o personales.

Desde hace varios años, Uruguay se ha convertido en un destino preferido por migrantes cubanos, atraídos por su estabilidad democrática, acceso a derechos sociales y vías legales de integración. Sin embargo, este episodio resalta las vulnerabilidades que aún enfrentan, incluso después de haber obtenido la ciudadanía.

Las organizaciones de apoyo a migrantes advierten que la omisión del lugar de nacimiento en el pasaporte no solo crea problemas de reconocimiento internacional, sino que también invisibiliza caminos migratorios legítimos. “El documento no puede ser un obstáculo para ejercer derechos ya adquiridos”, señaló una representante del colectivo Cuba-Uy.

La controversia ha generado una tormenta política. Legisladores tanto oficialistas como opositores exigieron responsabilidades al canciller Mario Lubetkin por lo que han calificado como una “crisis diplomática evitable”. Aunque Montevideo defiende la validez jurídica del nuevo pasaporte, reconoció que será necesaria una revisión técnica con organismos internacionales antes de implementar un nuevo diseño.

Mientras tanto, cientos de cubanos naturalizados en Uruguay enfrentan una realidad incierta: sin un pasaporte válido para viajar y con trámites demorados, observan cómo sus planes, esfuerzos y derechos se ven estancados por una decisión administrativa mal coordinada.

A partir del 1° de agosto, entrará en vigor la versión anterior del pasaporte uruguayo.

Los documentos emitidos entre el 16 de abril y este 29 de julio serán reemplazados de forma gratuita a través de un sistema escalonado.

🔗 https://t.co/JpERdscelV

— Presidencia Uruguay (@compresidencia) 29 de julio de 2025

Más Noticias

Últimas Noticias