Texto: Hugo León
Foto de archivo: CN360
El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, afirmó que, aunque los indicadores delictivos en el país muestran una tendencia a la baja, continúan siendo altos.
Esta declaración se realizó en la reunión más reciente enfocada en la prevención y combate a delitos e ilegalidades, donde se evaluaron los resultados obtenidos en el primer semestre de 2025.
Marrero Cruz destacó la importancia de realizar un análisis exhaustivo en las provincias con mayores tasas de actividad delictiva, ya que, aunque de manera general hay una disminución, hay territorios que no han mostrado avance, lo que genera insatisfacción en la población.
Según un informe del diario oficialista Granma, el Primer Ministro mencionó las acciones contra delitos económicos y la necesidad de una correcta implementación del control interno en las entidades, que actualmente es insuficiente. Subrayó que, con frecuencia, los autores operan desde el interior de las instituciones, aprovechando sus vulnerabilidades.
Durante este período, también se registró una reducción en los delitos relacionados con el ganado, especialmente hurtos, ya que únicamente el 25 % de los casos muestra indicios de sacrificio.
Los hechos violentos, agregó, se mantienen en niveles similares a los del mes anterior, y se están investigando delitos económicos y robos de combustible.
En relación con este último aspecto, Leisy Hernández González, directora general de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía, indicó que se están detectando presuntos delitos, cuyos casos han aumentado en los servicentros, aunque también se han observado desviaciones en cilindros de gas licuado.
El Primer Ministro afirmó que existen reservas para aumentar el combate y control del desvío de combustibles. «No es posible que hoy el país enfrente un déficit en las capacidades de generación eléctrica por falta de combustibles y, a la vez, permitamos su robo», enfatizó.
Explicó que la cantidad limitada de combustible que la Isla puede adquirir se destina mayoritariamente a la generación eléctrica; por lo tanto, el mínimo asignado a la economía debe ser controlado, y para ello, es necesario modificar las formas de actuación frente a las indisciplinas.
De hecho, debido a su impacto y al contexto de crisis, algunas de estas acciones podrían considerarse sabotaje, argumentó.
Marrero Cruz señaló la importancia de identificar y mitigar las causas y condiciones que generan las indisciplinas en la venta de gas licuado de petróleo, así como revisar el tema de las tarjetas de los organismos para la venta de combustibles y los sistemas GPS.
En lo que respecta al combate a las drogas, se llevaron a cabo más de 200 acciones de prevención y enfrentamiento, logrando la incautación de importantes volúmenes de estupefacientes, tanto naturales como sintéticos.
El Jefe de Gobierno evaluó que en este aspecto están en una etapa avanzada, gracias a decisiones y acciones concretas.
Ahora, la lucha no se limita solo a combatir y prevenir, sino que también involucra investigar este flagelo, ya que tanto los estupefacientes como los métodos de operación evolucionan, y deben estar preparados para ello, aseguró.