Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Aeropuerto Internacional José Martí recibió un nuevo vuelo con 118 migrantes cubanos deportados desde EE.UU., marcando así la séptima operación de repatriación durante el segundo mandato de Donald Trump.
El grupo, compuesto por 96 hombres y 22 mujeres, arribó “en correspondencia con los acuerdos migratorios bilaterales” firmados entre La Habana y Washington, según un comunicado del Ministerio del Interior (MININT).
La nota, compartida en el perfil oficial en Facebook del MININT, indica que de ese grupo, tres personas permanecen detenidas y bajo investigación por supuestos delitos cometidos antes de salir de la Isla.
En lo que va de 2025, se han realizado 27 vuelos de deportación desde diferentes países de la región, siete de ellos desde territorio estadounidense, con un total de 833 cubanos repatriados.
Como en ocasiones anteriores, el MININT reafirmó el compromiso del gobierno cubano con “una migración regular, segura y ordenada” y destacó “el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país”.
Tras una pausa de tres años, EE.UU. reanudó en 2023 los vuelos de devolución de cubanos “inadmisibles”, quienes son generalmente detenidos en la frontera con México por no cumplir con los requisitos de ingreso. La reactivación de las deportaciones se ampara en el acuerdo bilateral que obliga a Washington a enviar de regreso por mar a quienes intentan entrar a su territorio de manera irregular.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del año fiscal 2024, un récord de 217,615 cubanos llegó a territorio estadounidense, sumando más de 860,000 en los últimos cuatro años.
No obstante, en los últimos meses se ha observado una notable disminución en las llegadas irregulares, en parte debido a la política antiinmigrante de la Administración Trump, que incluso pone en riesgo el estatus de quienes llegaron bajo mecanismos legales como el Parole humanitario.