Foto: AFC / X
La Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) ha confirmado la renuncia de Yunielys Castillo como director técnico de la selección nacional absoluta. Esta decisión se produce en medio de tensiones generadas por los resultados recientes y cuestionamientos sobre su gestión, marcando un episodio polémico para el deporte más popular del mundo en la isla.
El técnico espirituano, quien también estaba al frente de la Escuela Nacional de Fútbol, ha optado por desvincularse completamente de ambas funciones, lo que incluye su separación del equipo nacional sub-20 que participará en la Copa Mundial de la categoría en Chile el próximo septiembre.
La inesperada dimisión ha causado un gran revuelo en el ámbito deportivo cubano, evidenciando fracturas internas dentro del principal organismo rector del balompié en el país.
A pesar de su salida, la AFC ha confirmado que el resto del cuerpo técnico que lideró el proceso clasificatorio hacia el Mundial sub-20 se mantendrá en sus puestos, asegurando así una continuidad en el trabajo realizado.
El técnico asistente, Pedro Pablo Pereira, asumirá el mando del equipo que ya se prepara para el certamen mundial, tras haber obtenido recientemente la licencia UEFA A, otorgada por la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol, uno de los títulos de formación más prestigiosos a nivel internacional.
La reacción de la AFC fue inmediata. En un comunicado oficial, el organismo reconoció que “tras un análisis conjunto de los resultados recientes, ambas partes coinciden en que no se alcanzaron los objetivos planificados para esta etapa”. Según el texto, Castillo decidió dar “un paso al costado” para facilitar un nuevo impulso en la dirección técnica del equipo nacional.
El comunicado también expresa agradecimiento a Yunielys por su labor: “La AFC desea expresar su más sincero agradecimiento a Yunielys por sus servicios al fútbol cubano durante su etapa como seleccionador nacional. Reconocemos especialmente su valioso aporte y liderazgo en el histórico logro de la clasificación a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, hecho que se consigue apenas por segunda vez en la historia de Cuba”.
La decisión de no buscar un sustituto externo para el mando del elenco sub-20 contrasta con la reciente medida adoptada en el voleibol femenino, donde se optó por una renovación completa tras una serie de resultados adversos. Esta diferencia de enfoque entre disciplinas ha suscitado comentarios entre especialistas y aficionados, algunos de los cuales cuestionan si se está aplicando un criterio coherente entre las diferentes federaciones deportivas.
Por el momento, la AFC ha indicado que “próximamente se informará sobre el proceso para la designación de su sustituto en la selección absoluta”, sin ofrecer más detalles sobre posibles candidatos ni plazos.
Mientras tanto, la atención estará centrada en la preparación de la selección que, bajo el liderazgo de Pereira, intentará escribir una nueva página en la historia del fútbol cubano en tierras chilenas.
Este cambio abrupto en la dirección técnica deja muchas interrogantes sobre el futuro del balompié nacional, en un momento en que se buscaba consolidar una etapa de crecimiento sostenido tras la clasificación mundialista.