«El Aumento de Tarifas»: un guion televisivo sobre la realidad cubana hecho en Cuba.

Lo más Visto

FotoCollage: Captura de vídeo

Texto: Fede Gayardo

“El Tarifazo” es un teleplay producido en Cuba que ha conseguido retratar la dura realidad de la Isla en solo 25 minutos, volviéndose viral en las redes sociales.

Bajo la dirección de Alberto Yoel García, la narrativa se centra en la reciente medida del gobierno cubano, el llamado “tarifazo” de Etecsa, que ha dejado a muchos fuera del alcance de los paquetes para acceso a Internet.

La historia comienza en un aula de la Universidad de La Habana, donde los estudiantes desafían a representantes de la compañía estatal, y luego lleva la acción a la calle, donde una empleada de Etecsa recibe quejas de los ciudadanos debido a los precios exorbitantes.

Uno de los momentos que más ha impactado del material audiovisual es cuando Miguel, interpretado por Bárbaro Marín, se desahoga ante el amigo de su hijo en la entrada de su hogar.

“Estoy a dos apagones de salir a tocar, quin can quin can, pongan luz, pongan agua, pongan gas, pongan todo”, expresa el personaje.

El joven Alejandro, por su parte, lanza sin reservas una de las frases más repetidas del discurso estatal: “recuerde Miguel, que la obra debe continuar, y que en la firmeza de nuestras convicciones está la clave para enfrentar la escoria imperialista”. En respuesta, recibe un portazo en la cara.

Aunque el guion a veces presenta diálogos forzados y cierta sobreactuación, las realidades expuestas han captado la atención por su crudeza. Otras críticas se dirigen a algunas actuaciones que no logran transmitir completamente esa angustia colectiva.

No obstante, parte del público concuerda en que la propuesta de “El Tarifazo” es contundente y cumple con su intención de enviar un mensaje claro y actual, reflejando lo que muchos cubanos piensan, pero que generalmente prefieren callar.

Cajeros automáticos sin efectivo, el miedo a expresarse, vecinos que escuchan y aquellos que han decidido no aguantar más y alzar la voz… todo eso y más se encuentra presente en este teleplay. Por ello, al exponer lo que se sabe pero no se dice, vale la pena acercarse a este material que ilustra cómo, desde dentro de la Isla, surge una verdad capaz de eludir la censura.

Más Noticias

Últimas Noticias