Texto: Hugo León
Foto: Archivo CN360
En un contexto de significativo déficit de generación eléctrica, se requieren al menos 24 horas de trabajo para que la termoeléctrica Antonio Guiteras, el mayor bloque unitario de Cuba, vuelva a estar sincronizada con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Román Pérez Castañeda, director técnico de la planta, informó al periódico oficialista Girón que desde la desconexión de la central el domingo pasado, están trabajando intensamente para restaurar su funcionamiento.
«En este momento estamos reparando 2 cordones de soldadura y otros 2 están listos para hacer el control. Calcular el tiempo que puede tardar es difícil, porque si presenta defectos, debe soldarse nuevamente. No es como cambiar una válvula, donde ya sabes cuánto tiempo puede llevar», comentó.
Agregó que hay zonas de la caldera de complicado acceso, que resultan incómodas para el trabajador, pero que al estar menos sucias facilitan el proceso de soldadura.
«En la zona en la que estamos trabajando ahora, el espacio es más abierto, pero también más contaminado», sostuvo Pérez Castañeda.
El directivo indicó que una vez concluyan estos trabajos, deberán realizar la prueba hidráulica, que tarda 6 horas, y que, como problema secundario a las soldaduras, también es necesario reparar la obra refractaria, lo cual tomaría otras 3 horas.
Esta última, explicó, cumple 2 funciones, una de las cuales es hermetizar la caldera. «Imagina que dentro de la caldera hay una bola de fuego a 2 mil grados. Ese calor no puede escapar al exterior. Los tubos están conectados mediante una membrana que garantiza una hermeticidad total del horno. Pero en la parte que se está reparando, los tubos están separados, por lo que corresponde a nosotros lograr esa hermeticidad», detalló.
El directivo puntualizó que para ello se requieren 2 capas o componentes: uno resistente al fuego, que permite la transferencia de calor, y uno aislante que, si entra en contacto con la llama, se deteriora.
Según Pérez Castañeda, después de completar estos trabajos, estarían listos para encender y posteriormente sincronizar la Guiteras con el SEN, un proceso que dura entre 8 y 12 horas, si todo marcha bien.
Además, mencionó que han aprovechado la parada imprevista para realizar otras acciones no programadas, como el reemplazo de válvulas.
Previo a esta situación, la Guiteras había estado desconectada debido a una avería que impidió su funcionamiento, y no duró ni 72 horas operando en su última puesta en marcha.
«A pesar de haber corregido el mal funcionamiento del ventilador de tiro forzado que nos limitaba, esta madrugada se presentó una falla en la hermeticidad de la caldera en el área de combustión. Además, durante la inspección, detectamos un salidero de agua y una grieta», comentó Rubén Campos Olmos, director general de la entidad estatal, este domingo.
Destacó que este «es un evento previsto dentro de las amenazas con las que opera la industria, que cuenta con 37 años de vida, de los cuales 16 han transcurrido sin poder realizar un mantenimiento general en profundidad».
Desde hace un tiempo, Cuba enfrenta interrupciones en el servicio eléctrico durante las 24 horas, con déficit de generación que superan los 1900 MW.
Como resultado, en varias áreas del país, los apagones superan las 14 horas diarias, impactando gravemente la vida social y económica de la isla.