Se agrava la situación epidemiológica en Matanzas: identifican un brote de virus chikungunya.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

La Dirección Provincial de Salud en Matanzas ha confirmado hoy la existencia del virus de chikungunya en el Consejo Popular España Republicana, en el municipio de Perico.

Según una nota de la entidad compartida por el periodista oficialista José Miguel Solís, desde la primera semana de este mes se ha registrado un aumento en las consultas médicas por fiebre inespecífica en la zona, considerada bajo vigilancia epidemiológica debido a un período de incremento en las arbovirosis, enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes, como el Dengue, Zika, Oropouche y Chikungunya.

Los pacientes, añade la nota, han presentado fiebre alta de inicio súbito y dolores articulares con inflamación como síntomas predominantes.

Los análisis de laboratorio efectuados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) revelaron la presencia del virus de chikungunya, arbovirosis endémica en la región de las Américas.

La nota advierte que la infección por este virus confiere inmunidad de por vida, destacando que el tratamiento es sintomático y en el 98% de los casos el manejo es ambulatorio, siendo las complicaciones graves poco comunes.

La Dirección Provincial de Salud sostiene que las autoridades sanitarias y gubernamentales del área han implementado medidas para contener la enfermedad y prevenir su propagación hacia otros territorios, con un énfasis particular en el control del Aedes aegypti, mosquito transmisor.

Por esta razón, se ha reforzado el tratamiento adulticida (fumigación), la protección de los depósitos de agua con abate, así como acciones de saneamiento ambiental; además de una búsqueda activa de casos, su valoración clínica y en su caso, ingreso en el hogar o en el hospital según el riesgo.

El chikungunya es una enfermedad viral originada por el virus del mismo nombre, siendo transmitida a los humanos principalmente por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Además de los síntomas de fiebre alta acompañada de dolor intenso en las articulaciones, también pueden presentarse dolores musculares, cefaleas, náuseas, fatiga y erupciones cutáneas.

En la actualidad, no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna de uso generalizado para prevenir la enfermedad; el enfoque es aliviar los síntomas mediante medicamentos como analgésicos y antipiréticos, según informó TV Yumirí.

Más Noticias

Últimas Noticias