Grave situación habitacional en Cuba: el 35% de las viviendas presenta deterioro.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El acceso a una vivienda digna, consagrado en la Constitución de Cuba, sigue siendo un tema delicado para la población, que no percibe un respaldo o solución por parte del gobierno en este ámbito.

La situación es tan crítica que no se logra aumentar los niveles de construcción, y hay una escasa planificación tanto para proyectos de “encargo estatal” como para iniciativas personales.

Según lo informado en la Asamblea Nacional, el número de viviendas en estado regular y malo creció en 6,520 con respecto al año anterior, lo cual impide que el fondo habitacional progrese.

Se indicó que el déficit a finales de marzo de 2025 alcanzó las 805,583 viviendas, de las cuales 398,364 requieren rehabilitación y 407,219 necesitan ser construidas.

Además, señalaron que la finalización de proyectos estatales solo cubre el 22%, y en cuanto a la atención a la dinámica demográfica, solo se ha concluido el 13% del total de viviendas necesarias.

Reconocieron la existencia de sectores de la población que requieren atención en materia de vivienda, y los planes actuales están muy por debajo de las necesidades, tanto para aquellos cuyas casas están deterioradas como para quienes demandan una vivienda debido a déficit habitacional.

La propuesta, como todos los años, es “explotar” recursos locales como barro, canto, madera y plástico reciclado para la construcción de viviendas, dado que todas las provincias enfrentan limitaciones en el acceso a cemento y acero.

Se destacan las restricciones debido a la escasez de combustibles, la obsolescencia tecnológica y la paralización de más del 30% de los centros productivos de materiales para la construcción.

A pesar de los debates anuales sin resultados favorables, la situación de la vivienda en Cuba seguirá siendo desfavorable para los más necesitados, para aquellos que han perdido sus hogares por derrumbes y para quienes han estado albergados por más de 20 años. Para ellos, probablemente no habrá nunca una vivienda, y mucho menos una que se pueda considerar digna.

Más Noticias

Últimas Noticias