¿Qué servicios han adquirido los cubanos luego del aumento de tarifas de Etecsa?

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La información difundida por el monopolio de las telecomunicaciones en Cuba (Etecsa) destaca los logros operacionales obtenidos tras el aumento de tarifas implementado por la entidad, el cual generó un considerable descontento entre la población de la Isla.

Señalaron que, a más de un mes de la puesta en práctica de estas medidas, durante un periodo de 30 días, el 43% de los usuarios recargaron 360 pesos cubanos, mientras que el 47% realizó recargas por menos de 120 CUP.

Indicaron que ha aumentado la adquisición de planes de VOZ y SMS, en particular el plan de 40 minutos por 250 CUP y el de 120 SMS a 60 CUP; además, el 40% de los más de 65,400 estudiantes habilitados ha optado por el Plan Sectorial.

Destacaron que «las medidas han sido efectivas para prevenir fraudes relacionados con recargas internacionales, al mismo tiempo que han impactado de manera positiva en la recuperación económica».

No obstante, los aproximadamente 25 millones de dólares recaudados hasta ahora no son suficientes para saldar deudas y solucionar problemas de infraestructura, por lo que continuarán “cumpliendo con las obligaciones de pago a proveedores, garantizando capacidades internacionales para el uso de Internet, y adquiriendo recursos esenciales para el mantenimiento diario del servicio, así como contratos de reparación y asistencia ante emergencias”.

A pesar de los intentos por resaltar los logros en la comercialización de estos servicios, es un hecho que muchos cubanos comunes siguen sin poder acceder a los servicios de telecomunicaciones en el país y recurren a un nuevo mercado negro, donde la compra de saldo se convierte en la única alternativa para conectar con la red.

ETECSA planea aumentar las tarifas de Internet en Cuba en 2025.

Más Noticias

Últimas Noticias