FotoCollage: RRSS
Texto: Fede Gayardo
Un grupo de artistas cubanos dialogó abiertamente con el actor Osvaldo Doimeadiós acerca de la actual crisis en la Isla. Las declaraciones de Jorge Martínez, Belissa Cruz, Alejandro Cuervo y el propio Doimeadiós se dieron durante una entrevista organizada por el proyecto La Familia Cubana.
El reconocido humorista inició la conversación al caer en la casilla “Quéjate de algo públicamente”, parte de una ruleta improvisada. “La tercera edad, la jubilación y los precios abusivos, todo lo que han hecho en la economía que no han resuelto nada”, comenzó expresando.
Como en cada una de sus entrevistas, Doimeadiós no se guardó nada y criticó la falta de transporte y la indiferencia de quienes toman las decisiones: “Me duele ver a los decisores pasar en sus carros mientras no hay ni una guagua funcionando en la ciudad. Y lo digo así públicamente, y si se ofenden, que pongan guaguas, que las ponen en los desfiles”.
Por su parte, el actor Jorge Martínez fue directo al describir el drama que se vive más allá de la capital. En este contexto, afirmó que “es inhumano lo que están viviendo las personas en otras provincias del país con los niños, con los ancianos. No es suficiente llegar a un lugar y decir que aquí todo está bien. Hay que involucrarse en los problemas y tratar de solucionarlos”.
Luego enfatizó su frustración con las excusas engañosas y declaró que le “molestan mucho las justificaciones banales, estúpidas, como si yo fuera un imbécil, como si no hubiera crecido aquí, como si no viera. Esa forma de tratarme como si yo no importara, justificándolo con mentiras”.
Para resaltar la situación que se vive en La Habana, la actriz Belissa Cruz compartió su perspectiva, subrayando la “decadencia; cada vez estamos peor, caminas y ves cómo todo se va apagando”.
Cruz relató una experiencia reciente: “Hace unos días iba en un taxi por todo 23 y pensaba ‘dios mío’, parecía la ciudad de los muertos, era un silencio absoluto, no hay alegría. Ya no hay un 31 de diciembre ni una Navidad, ni nada que yo recordara de niña, los vecinos entrando en las casas ajenas; ya se ha perdido la alegría, el deseo, solo se trata de sobrevivir, es el sálvese quien pueda”.
Finalmente, el también actor Alejandro Cuervo enfocó su atención en los apagones, insistiendo en que “lo que más me molesta es que la mayoría de los problemas energéticos se deben al abandono, por no haber prestado la atención necesaria hace 15 o 20 años”.
También comentó que así “es como opera el sistema: se abordan los problemas más graves que tenemos y luego nos olvidamos de los demás (…) Lo que nunca se pensó hace dos años es que volveríamos a enfrentar apagones, así como estamos ahora, creo que peor que en los años 90”.
Las palabras de estos reconocidos artistas son relevantes, no solo por la crudeza de una realidad que parece ignorar el Estado y sus dirigentes, sino por ser expuestas públicamente en medio de la censura que artistas y el pueblo en general han sufrido en Cuba durante décadas.
En el resumen de la conversación, todos coincidieron en un punto indiscutible: la realidad en las provincias es aún más dura que en la capital. El país enfrenta un desgaste que exige atención inmediata por parte de las autoridades y, sobre todo, acciones concretas para sacar a toda una nación de una de las peores crisis de su historia.