Texto: Hugo León
Foto: Archivo CN360
En las primeras horas de este jueves se registró una falla en la línea de 110 kv de la patana de Melones, lo que provocó la desconexión de esa planta y causó interrupciones eléctricas en una parte significativa de la población.
De acuerdo con un comunicado de la Empresa Eléctrica de la capital, la avería también llevó a la salida de servicio de la unidad 5 de Mariel, del emplazamiento de Boca de Jaruco y de una unidad de Energás Varadero. En total, se afectaron 400 MW, según indicó la entidad.
En La Habana, el servicio eléctrico se vio afectado a las 21:35 horas del día de ayer, alcanzando una máxima afectación de 165 MW a las 10:20 pm, añadió la fuente.
A las 12:18 am, el canal de Telegram de la Empresa Eléctrica reportó que el servicio eléctrico estaba afectado por una emergencia en la zona de Lawton y Jesús del Monte en 10 de octubre; así como en Víbora Park, La Lira, Mantilla, Barrio Azul, Montejo y Poey, en Arroyo Naranjo.
A las 2:55 am, la entidad notificó sobre la presencia de un Disparo por Descarga Automática por Frecuencia (DAF) en varios circuitos de la provincia, lo que representa una medida de protección cuando la frecuencia alcanza niveles mínimos permitidos que amenazan la estabilidad del sistema, provocando una desconexión automática de ciertos circuitos hasta que la frecuencia se recupere a su valor nominal de 60 Hz o ciclos por segundo.
A las 3:29 am, por déficit de generación, se afectaron los servicios en Boyeros, Santiago de las Vegas y el Rincón. A las 4:39 am, fue el turno de los clientes del bloque #5.
Un aspecto alentador es que en las últimas horas se reincorporó una batería de la patana de Melones, y para el horario pico de hoy se prevé la entrada de la planta de Energas Boca de Jaruco, con 290 MW (en proceso de arranque), y la entrada de la unidad 6 de la CTE Mariel, con 95 MW (también en proceso de arranque).
Con estas previsiones, se estima una disponibilidad de 1665 MW y una demanda máxima de 3660 MW en el horario pico, resultando en un déficit de 1995 MW. Si se mantienen las condiciones previstas, se anticipa una afectación de 2065 MW durante este período, de acuerdo con la Unión Nacional Eléctrica (UNE).
Respecto a la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, en Matanzas, cuya reactivación está planeada para mañana viernes, la UNE asegura que los trabajos avanzan adecuadamente en la resolución de averías y otras acciones relacionadas con el mantenimiento programado.
“No tenemos atrasos. Las rutas críticas están bajo control, y hasta ahora solo nos queda trabajar, no hay nada sin solución prevista”, enfatizó al periódico oficialista Girón el director técnico de la CTE, Román Pérez Castañeda.
Agregó que durante la prueba hidráulica en la caldera se detectaron fallas en 3 tubos del RAT (recalentador de alta temperatura), de los cuales ya se han reparado 2, y se realizará la prueba una vez que se complete la reparación del tercero.
El mantenimiento de la termoeléctrica contempla la limpieza de los calentadores de aire regenerativos (CAR), la reparación del cheque de agua de alimentación, y trabajos con el transformador de arranque.
El Primer Ministro cubano, Manuel Marrero, reconoció este miércoles ante la Asamblea Nacional la incapacidad para cumplir con las promesas de un verano con menos apagones.
El funcionario admitió públicamente que julio comenzó con déficits récord debido al aumento del consumo, la escasez de combustible y los problemas logísticos relacionados con la generación de electricidad.