Casi toda La Habana sin luz: Reacciones de los cubanos ante el apagón.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

La Habana volvió a quedar a oscuras la noche pasada debido a una nueva falla en la red eléctrica, la segunda en menos de 24 horas. Según el Ministerio de Energía y Minas de Cuba, se sospecha que descargas eléctricas hayan activado los sistemas de protección de varias subestaciones de alta tensión, provocando la desconexión de zonas clave de la capital cubana.

Entre las instalaciones afectadas, el Ministerio de Energía y Minas reportó que las subestaciones de 110 kV de Naranjito, Apolo, Melones, San Agustín, Talla Piedra y Príncipe dejaron de funcionar, dejando a amplias áreas sin suministro eléctrico.

Además, las patanas de Melones, que son generadores flotantes vitales para el sistema energético habanero, también se vieron fuera de servicio. “Desconexión en varios circuitos de la capital”, admitió el Ministerio, que actualmente investiga las causas mientras trabaja en la restauración gradual del servicio.

Se produjo una avería en la red eléctrica de #LaHabana, posiblemente relacionada con descargas eléctricas. Esto ocasionó que varias subestaciones dispararan sus sistemas y se desconectaran circuitos en la capital. Se están investigando las razones y el servicio se está restableciendo poco a poco.

— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) July 17, 2025

Horas antes, el periodista estatal Lázaro Manuel Alonso había advertido en su página de Facebook sobre el primer fallo, que se originó en la línea de 110 kV de la patana de Melones en la madrugada.

Este incidente llevó a la desconexión de dicha unidad y afectó a la unidad 5 de la termoeléctrica de Mariel, el enclave de Boca de Jaruco y una planta de Energás Varadero, resultando en una pérdida combinada de 400 MW de generación. A pesar de que se reincorporó una batería de la patana, “el sistema continuó en estado crítico”, alertó Alonso.

La situación se complica, dado que, como informó la Unión Eléctrica, el país enfrentaba el jueves un déficit récord de 2,065 MW durante las horas pico, lo que predecía apagones de al menos 12 horas en varias provincias.

Para evitar un colapso total, la Empresa Eléctrica de La Habana reorganizó los bloques de apagones con el objetivo de “equilibrar la carga” y proteger transformadores sobrecargados, aunque esto significa que áreas menos afectadas anteriormente también están experimentando cortes eléctricos más frecuentes y prolongados.

En las redes sociales, el descontento estalló con intensidad: desde las 5:00 p.m., miles de habaneros padecieron la carencia simultánea de luz y agua. “Esto es criminal, una guerra psicológica para desgastar al pueblo”, comentó un usuario en Facebook.

Otro internauta compartió: “Dios les da sus peores batallas a sus mejores guerreros”, mientras muchos reportaban tanto en X como en Facebook un “desgaste físico y emocional”.

Más Noticias

Últimas Noticias