Foto: Cuba Noticias 360
La transportación, tanto de pasajeros como de cargas, es uno de los servicios esenciales en cualquier nación, dado su impacto en la sociedad y la economía. Sin embargo, en Cuba, este sector enfrenta un fracaso estructural que se ha prolongado durante años, y el Estado continúa sin poder revertir la situación.
Esta realidad fue confirmada en el informe más reciente presentado ante la Asamblea Nacional, donde se admitió que los resultados del sector no se alinean con las necesidades del país ni con las metas establecidas.
El deterioro en el transporte se debe a la falta de atención, la ausencia de una planificación efectiva y la incapacidad del sistema para satisfacer una demanda social en constante crecimiento, como lo reflejan las cifras.
En 2024, el plan de transportación de pasajeros se cumplió solo en un 68 %, lo que resultó en más de 412 millones de personas sin ser trasladadas, marcando una disminución de 114 millones en comparación con el año anterior.
La transportación de pasajeros, que debería ser un indicador clave de bienestar, está en retroceso constante. El total de 2024 representa únicamente el 40 % de lo que se transportaba antes de la pandemia. Además, las proyecciones para 2025 anticipan una caída del 19 %, lo que implica que 243 millones de pasajeros no podrán llegar a su destino.
Además, se destacó que todas las ramas del transporte enfrentan dificultades.
El ministro del área, Eduardo Rodríguez Dávila, admitió que los resultados no satisfacen a la población y subrayó que la recuperación será “gradual”, dependiendo de la capacidad del sistema para generar ingresos, controlar gastos y reinvertir utilidades.
Entre las soluciones propuestas se incluye la reactivación de puertos como Niquero y Carúpano para el cabotaje, así como la mejora en el movimiento de cargas a través del ferrocarril, utilizando cada vez más los contenedores. También se busca avanzar en la eficiencia logística con el restablecimiento de la flota mercante y auxiliar para mejorar otros servicios interprovinciales.