Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El gobierno cubano declaró este miércoles la implementación de un nuevo régimen cambiario en la Isla, como respuesta al actual sistema de cambio fijo. Manuel Marrero, durante su exposición ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, detalló que el plan incluye una “tasa al día” que se adapte a las “condiciones de oferta y demanda”.
Aunque no se especificó la fecha de inicio ni el valor inicial del peso cubano (CUP) frente al dólar estadounidense (USD), el primer ministro enfatizó que el objetivo es integrar al sistema bancario en la administración de divisas.
En la actualidad, la mayoría de las operaciones se realizan fuera del marco estatal, y el Gobierno necesita urgentemente recuperar esos recursos para intentar mitigar la crisis económica del país. “Esto ya se aprobó”, puntualizó Marrero.
En este momento, el país cuenta con dos cotizaciones oficiales: las empresas (personas jurídicas) operan a 1 USD por 24 CUP, mientras que los ciudadanos (personas físicas) manejan 1 USD por 120 CUP. No obstante, en el mercado cambiario no estatal, el dólar estadounidense se cotiza alrededor de 320 CUP.
Marrero anticipa un proceso gradual. Como mencionó, “es un proceso que irá poco a poco, pero nos permitirá entrar de lleno y que el banco no esté al margen de todo ese mercado cambiario ilegal”.
Hoy presentaremos, en el 5to. Período Ordinario de Sesiones de @AsambleaCuba, los resultados del Programa de Gobierno en el 1er. semestre de 2025.
La implementación de las acciones aprobadas avanza, pero queda mucho por hacer en el empeño de reimpulsar la economía.#PoderPopular pic.twitter.com/GZiXHcBknC
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) 16 de julio de 2025
El propósito del gobierno es generar “más confianza” para que “las personas” opten por “vender sus divisas al sistema bancario”, y a su vez que el banco “pueda vender divisas a la población”.
Sin embargo, la realidad actual es opuesta. El sistema bancario apenas participa en este proceso, y el “mercado negro” marca la pauta. Para complementar el paquete de medidas, el gobierno también permitirá que las empresas facturen en moneda extranjera.
“Es necesario reconocer que la economía se ha dolarizado debido a la existencia de un mercado cambiario ilegal, incluso cada vez que se establece un precio” en el sector privado “y se toma como referencia” la cotización informal “evidentemente, aunque se esté pagando con moneda nacional, eso está dolarizado”, agregó durante su intervención.
Con esta reforma, anunciada previamente, el Estado busca desactivar el mercado paralelo y promover un futuro en el que el sistema bancario cubano recupere protagonismo, canalizando y apropiándose de las divisas extranjeras que actualmente circulan fuera de sus ventanillas.