Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
En un balance correspondiente a 2024, las autoridades cubanas han revelado un total de 76 asesinatos de mujeres por motivos de género, de los cuales 55 fueron perpetrados por sus parejas o exparejas, dejando a 70 niñas y niños sin su madre.
La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), a través del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, ha informado que el 73,7 % de estos crímenes ocurrieron en el ámbito doméstico. La Habana (12), Santiago de Cuba (9) y Matanzas (8) son los territorios más afectados por esta ola de violencia.
Un informe de la revista estatal Mujeres señala que las víctimas más frecuentes tenían entre 20 y 44 años (44 casos), seguidas por el grupo de 45 a 59 años (17). Aunque la mayoría de las víctimas eran mujeres blancas, se ha observado un incremento en los ataques contra mujeres negras y mulatas.
Además, el 69,7 % de las víctimas no contaba con empleo formal, y en 21 de los casos, los agresores no mantenían un vínculo sentimental con la víctima, cifra que casi duplica los 10 incidentes reportados el año anterior.
Por otro lado, se informa que el sistema judicial ha registrado 230 denuncias por delitos sexuales, de las cuales 120 fueron agresiones. Las provincias de La Habana, Granma, Ciego de Ávila y Las Tunas concentran la mayor parte de estos casos, afectando especialmente a mujeres jóvenes y adolescentes de entre 15 y 17 años.
Recientemente, el presidente cubano Miguel Díaz‑Canel ha proclamado una estrategia de “tolerancia cero” ante la violencia machista; sin embargo, aún no existe en Cuba una norma legal que tipifique el feminicidio de manera específica. Asimismo, la difusión oficial de estas cifras continúa siendo limitada y es cuestionada por grupos feministas y plataformas no estatales.
Por ejemplo, plataformas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas han estado monitoreando estos crímenes desde 2019. Según sus registros, el pasado 13 de junio, la muerte de Gretel Matos, de 33 años, a manos de su expareja en una calle de Niquero, llevó el total de feminicidios a 16 en el primer semestre de este año.