El Departamento de Estado impone restricciones a nuevos hoteles en Cuba y prohíbe su acceso a turistas de EE. UU.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Estados Unidos ha incrementado sus restricciones sobre el sector turístico cubano. El Departamento de Estado ha añadido 11 nuevos hoteles a su Lista de Alojamientos Prohibidos, incluyendo el lujoso Torre K de La Habana, lo que impide a los ciudadanos estadounidenses alojarse, reservar o pagar en estas propiedades a partir del 14 de julio de 2025.

Esta medida, implementada en el contexto del cuarto aniversario del 11J, tiene como objetivo debilitar la principal fuente de ingresos del conglomerado militar GAESA, vinculado al Partido Comunista y considerado el núcleo económico del poder en Cuba. “Estas instalaciones no representan prosperidad para el pueblo, sino fondos para sostener la represión”, afirmó un funcionario estadounidense al Miami Herald.

En La Habana, el Torre K ha sido presentado por el régimen como emblema del “progreso económico” en medio del colapso general. Sin embargo, su inclusión en la lista negra lo convierte en un ejemplo de lo opuesto: un activo de lujo relacionado con el dominio militar sobre la economía nacional.

Los hoteles afectados no se limitan a la capital. También hay instalaciones en Varadero, como el Club Kawama, Los Delfines y el Puntarena – Playa Caleta, así como en Cayo Santa María, que incluye el Grand Memories y el Golden Tulip. El patrón es evidente: complejos turísticos administrados o gestionados por entidades ligadas a las fuerzas armadas.

De acuerdo con los reglamentos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), infringir esta normativa puede resultar en severas sanciones financieras. La intención declarada por Washington es impulsar una transición “hacia la democracia y el respeto a los derechos humanos en la isla”.

Expertos advierten que estas medidas podrían tener consecuencias no deseadas: desincentivar la inversión internacional y dificultar aún más la ya escasa recuperación del turismo en Cuba, que enfrenta caídas sostenidas en la llegada de visitantes y la ocupación hotelera.

Más Noticias

Últimas Noticias