Han pasado más de dos meses y Correos de Cuba aún no ha entregado los envíos pendientes.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

En esta ocasión, la ineficiencia en la entrega de paquetería por parte de las entidades estatales cubanas vuelve a poner en evidencia las demoras, que pueden superar los 60 días, relacionadas con el Grupo Empresarial Correos de Cuba.

El director de comunicación de la empresa desmintió en plataformas virtuales la afirmación de agencias internacionales de paquetería, las cuales estiman un tiempo de entrega de 15 días una vez que los paquetes están en «manos» de sus destinatarios.

Señaló que los tiempos de entrega pueden variar dependiendo del método de transporte, ya sea mediante vuelos directos a La Habana, a través de terceros países, o por vía marítima, ya sea con barcos que van directo al Mariel o que tocan otros puertos antes de llegar a Cuba. Además, reconoció que en este proceso algunos envíos pueden tardar incluso meses.

Asimismo, atribuyó parte de esta demora a los trabajadores del aeropuerto y la aduana, quienes «priorizan el procesamiento y la liberación de las cargas que contienen materias primas y otros recursos e insumos más urgentes para el país, además de haber atrasos en los despachos».

Además de estas demoras, mencionó que una vez que las cargas llegan a Correos, deben clasificarse para su futura facturación, transporte, distribución y entrega, «un proceso que supera los 60 días y, en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor».

Motos de combustión entre los mayores atrasos

En referencia a estos vehículos, subrayó que están llegando al país en cifras récord y se distribuyen únicamente en La Habana, Villa Clara y Holguín.

Defendió que esta no es una decisión de Correos de Cuba y que, «por supuesto, genera muchas insatisfacciones y quejas tanto de los remitentes como de los destinatarios de las motos».

Destacó que, a comienzos de julio, aún están procesando los últimos contenedores recibidos a finales de abril.

Además, cuestionó el costo que representa para los clientes tener que trasladarse a otras provincias para recoger las motos.

Sin embargo, esta es una problemática que no se resolverá a corto ni mediano plazo, ni por parte de Correos ni de la Aduana.

La «culpa» es del aumento del peso de la paquetería

Correos no es ajeno a los grandes atrasos; de hecho, se puede afirmar que nunca ha logrado estabilizarse.

Según el directivo de la entidad, las cargas que llegan al país por vía aérea o marítima están atravesando una situación crítica muy similar a la de los años de pandemia, «cuando se recibieron más de 4.2 millones de envíos internacionales, lo que provocó el colapso de las infraestructuras y la logística de Correos de Cuba».

Con un contexto similar, señalaron que la diferencia radica en el volumen y el peso de las cargas, que ahora «son mucho mayores».

También justificó la situación por la crisis energética actual –posiblemente la más compleja desde 1959– y la falta de combustible para los transportes.

Sin vislumbrar una mejora concreta, aconsejaron a los clientes rastrear sus envíos a través del sitio web institucional, por lo que se espera que se mantengan los atrasos y la insatisfacción con un servicio que rara vez cumple con los plazos establecidos.

Más Noticias

Últimas Noticias