Sacerdote organiza una comida comunitaria para más de 300 personas en Santiago de Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El sábado 5 de julio, el sacerdote Rodhin Alonso Colomar organizó un almuerzo comunitario en la Misión Organizada San Pedro Apóstol, situada en el Reparto Flores de Santiago de Cuba, donde se ofreció alimento a más de 300 personas en condiciones de vulnerabilidad.

En esta ocasión, se eligió un menú diferente: espaguetis con “perro caliente” y vianda hervida. Según explicó el párroco en su cuenta de Facebook, esta combinación fue seleccionada por su rapidez de preparación y su capacidad para proporcionar suficientes calorías a los beneficiados.

El operativo comenzó a media mañana, con voluntarios distribuidos entre la cocina, la recepción de donaciones y la zona de entrega; el flujo fue regulado para evitar aglomeraciones, detalló Alonso Colomar en su publicación.

Las imágenes compartidas por el sacerdote muestran la diversidad del público atendido: niños, personas mayores y familias completas formaron parte de la fila, evidenciando el impacto social de la iniciativa.

No se trata de un esfuerzo aislado. Desde hace meses, el religioso organiza almuerzos similares de forma regular, apoyándose en una red de donantes que responde a sus llamados a través de las redes sociales y contribuye con alimentos o fondos.

Un antecedente inmediato ocurrió en junio, cuando, a pesar de 20 días consecutivos de escasez de agua y apagones prolongados en la ciudad, la parroquia logró repartir 310 platos de arroz amarillo, vegetales, vianda y salchicha.

La logística se organiza en torno a la Misión San Pedro Apóstol: allí se reciben insumos, se preparan los alimentos y se instala un comedor provisional. Voluntarios de la comunidad participan tanto en la cocina como en la limpieza posterior.

“Gracias a Dios y a los donantes por esta oportunidad de servir”, concluyó Alonso Colomar en su mensaje, destacando que la continuidad del proyecto depende de la solidaridad ciudadana para aliviar, aunque sea por un día, la escasez alimentaria que sufren cientos de santiagueros.

Más Noticias

Últimas Noticias